![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY578HIux420WLKHPAtNPzk4Fbi0BBmL0nQSORELWT0pCzGIG3eSApn9l0_pvKfaEO7ky81-rOD-NVMUbFhuN9K_KpsHOkobk7QZ9H6gJZNLi03c-8qlIOb4PyUmVzfsuvoi1NgFwJ46Ny/s320/chicos-bici.jpg)
El 14 de mayo de 2016 cambió radicalmente la vida de la familia Nuñez.
En la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, un joven fue brutalmente golpeado por un grupo de jóvenes del mismo barrio, dejándolo hospitalizado y en estado de coma.
La tristeza y el miedo en la sala de espera del hospital se apoderaba de los corazones de sus seres queridos, lo que generalmente daría origen a un sentimiento de venganza y revancha. En este caso, generó el efecto contrario, los padres de Nicolás, Micaela y Sergio, ejemplos de tolerancia y lucha, pensaron en buscar a los agresores y cambiar el rumbo de sus vidas.
Así, con la ayuda de todos los miembros de su familia incluido el hijo de ambos ya recuperado, pusieron en marcha un taller de bicicletas que en principio funcionaría en el fondo de su hogar.
Luego, con el tiempo, incorporaron cursos y capacitaciones en carpintería para aprender a elaborar y restaurar muebles, sillas y mesas.
Sergio afirma: “A través de este proyecto, pudimos tomar justicia por mano propia en el buen sentido de la palabra porque hoy estos chico pudieron salir de una mala situación, ya no delinquen y hasta se encuentran terminando sus estudios”.
En este taller son casi 20 los jóvenes que reparan bicicletas donadas por toda la ciudad, arman muebles y sillas durante cuatro horas por día. Esos elementos son vendidos y ese dinero forma parte del sueldo de cada uno.
Por si esto fuera poco, los integrantes de este taller pertenecen a cinco diferentes barrios de Tandil, los cuales se enfrentaban a diario para demostrar su poder. Hoy esta rivalidad barrial quedó de lado para trabajar en la construcción de una sociedad y un mejor futuro para ellos y para sus familias.
A través de este ejemplo queda demostrado que no todo está perdido, que debemos crear proyectos más allá de las trabas burocráticas, apoyando las buenas acciones que nos permite crecer y aprender. Donde la educación, el respeto y la inclusión sean las bases sobre las que las nuevas generaciones puedan caminar firmemente avistando un horizonte próspero.