miércoles, 20 de mayo de 2015

Rosario en la cima de los eventos deportivos

La ciudad de Rosario se ha convertido en la anfitriona más importante de acontecimientos deportivos de todo el país. En los últimos 4 años, ha albergado 4 torneos panamericanos, 8 sudamericanos, 57 campeonatos internacionales, entre ellos, los mundiales de hockey y rugby, el maratón acuático, el Rally Dakar y el reciente y finalizado Mundial de Patín.
Durante 2011, quedó primera en el podio con 11 eventos; y en 2012, con 13, ocupó ese sitio junto con Mar del Plata. En 2013, hubo 19 eventos, y cerró el 2014 en los primeros puestos del país.
El secretario de Turismo municipal, Héctor De Benedictis, reflexionó que “el turismo y el deporte nos permiten confrontarnos con otras realidades, con otras personas, que viven en otros lugares, que son distintos a los nuestros y ese hecho de estar frente a frente y compartir estas instancias, deportivas o turísticas, nos clarifica sobre el lugar donde vivimos”, y coincidió en que “Rosario ya es un lugar de referencia nacional e internacional para todo lo que tenga que ver con eventos deportivos”.
Organizar y albergar a estas actividades no solo fomenta el turismo, sino que las infraestructuras que se crean para que se ejecuten los deportes luego pasan a formar parte de la fisonomía de la ciudad y a brindarle un beneficio a sus habitantes a la hora de practicar un deporte.
Y por si esto fuera poco, el 16 y 17 de enero el Rally Dakar hizo su paso nuevamente por las calles de Rosario antes de finalizar su recorrido 2015 en Buenos Aires. Otro evento de elite para sumar a la lista.
Debido a este gran crecimiento, se realizó el congreso de turismo y deporte en el cuál se reunieron empresarios hoteleros, gastronómicos, referentes de  instituciones y distintas asociaciones deportivas, donde se estableció como objetivo principal que todos deben apuntar en una misma dirección y en un proyecto colectivo.


Odontología con prestigio internacional

Centro Médico de A.M.E.N.

Los avances tecnológicos son aplicados diariamente en diferentes ámbitos de la sociedad. En este caso, el Odontólogo Dr. Alejandro Sparisci, con consultorio en el Centro Médico de Mutual AMEN, forma parte del Equipo Internacional de Implantología (fundado en Suiza), el cual mensualmente emite cursos de capacitación y perfeccionamiento en todas partes del mundo para los profesionales que integran dicha comunidad. 
Lo más importante y destacado de este equipo  es que cuentan con una plataforma Web que funciona como  red a la que solo pueden acceder quienes lo integran y permitiendole, en tiempo real, consultar de manera directa a los mejores odontólogos del mundo. 
Por otra parte, se pueden subir trabajos realizados a pacientes, diagnósticos, operaciones y rendir de manera online exámenes para poder ascender en el escalafón.
Además, es aquí donde las recientes y novedosas aparatologías que surgen en los países desarrollados, son expuestas y comunicadas de inmediato para que en cualquier parte del mundo y al mismo tiempo, puedan ser aprovechadas para mejorar la salud bucal de las personas.
El profesional nos comentó cuáles son sus experiencias: “A través de esta organización puedo contactarme con los odontólogos más prestigiosos del mundo, puedo asistir a cursos y becas internacionales y luego, todo lo aprendido aplicarlo a diario. Las mejoras en los implantes y en las técnicas son notables y se ven reflejados en la conformidad y evolución de los pacientes” y agregó: “Este año es el Mundial de Odontología en Inglaterra, es importante asistir ya que te actualiza con  expertos de alto nivel”.
Una de las realidades de aplicar nuevas técnicas es el alto costo económico que conllevan los materiales, sin embargo Mutual AMEN permite que los pacientes que requieren este tipo de tratamientos, tengan acceso al servicio con amplios descuentos y una buena financiación, permitiendo que se pueda mejorar la calidad de vida teniendo la posibilidad de acceder a implantes mucho más saludables y duraderos que los que se utilizaban años atrás.

Para visitar la página del Equipo Internacional de Implantología ingrese a: www.iti.org


Celebrando la educación

A fines del año 2014 estuvimos presentes en diferentes festejos de escuelas de Rosario que no deben dejar de ser mencionados y recordados.
Uno de ellos fue el 125 aniversario de la Escuela Servando Bayo, que tiene la particularidad de haber sido la primer escuela técnica para mujeres de Rosario, fundada en 1889. Directivos, alumnos y profesores disfrutaron de videos, lectura de mensajes de congratulaciones y hasta se deleitaron oyendo al Coro Saleciano.
La fiesta llegó a su fin con la exhibición de una placa conmemorativa que ya forma parte de las instalaciones edilicias de la institución.


Otra festividad a mencionar es la que se realizó para designarle al Jardín Nucleado N°238 el nombre de “La Cigarra”.
La resolución N°074 del Ministerio de Educación formalizó la identidad del establecimiento de nivel inicial, cuya elección surgió de la votación de la comunidad educativa que se dirimió entre tres propuestas: Roberto Fontanarrosa, Francesco Tonucci y La Cigarra. Esta última, es el título de una canción cuya autora es la reconocida María Elena Walsh.


Por otra parte, no queremos dejar de mencionar el acto en conmemorativo del centenario de la Escuela Taller de Educación Manual N°35 “Saúl Galetti”. Establecimiento que tiene como paradigma educativo  la tecnología y los cambios que el hombre produce, y es por eso que se alfabetiza tecnológicamente a los alumnos, para poder resolver problemáticas de este mundo dinámico y cambiante.

La jornada festiva tuvo su lugar frente a la misma escuela y hasta contaron con la presencia y actuación de la Banda Infanto Juvenil de Distrito Sur.


jueves, 7 de mayo de 2015

GLOBO: Compromiso y acción

La Asociación Civil Globo, en su permanente lucha por formar una sociedad mejor, ha dictado cursos de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) como así también, charlas sobre bullying. 
Esta vez quienes participaron de la clase teórica - práctica fueron profesores del Complejo Integral Educativo Newell´s Old Boy´s y docentes de la disciplina Kick Boxing y boxeo de Academia Calderani de Villa Gobernador Gálvez.
El primero contó con más de 30 presentes que disfrutaron de una jornada en la cual evacuaron todo tipo de dudas sobre cómo responder ante una situación de riesgo dentro y fuera del establecimiento. Es importante recibir esta capacitación ya que  están a cargo de jóvenes y por lo tanto deben brindar una buena respuesta ante cualquier situación de riesgo.
Por otra parte, en la ciudad vecina a Rosario, las instalaciones de Academia Calderani recibieron a la Asociación Civil Globo para dicha capacitación, esta enseñanza significa un gran aporte para estos educadores porque al trabajar diariamente con personas que realizan un esfuerzo físico al entrenar y un fuerte contacto corporal, deben estar capacitados para responder en cualquier momento, antes que la asistencia médica arribe al lugar y tome el control ante una situación de riesgo. 

Charla de Bullying
¿Qué es el bullying? La Psicóloga Mariela Martín estuvo a cargo de disertar sobre este tema en la Escuela N° 1357 Dr. Laureano Maradona donde directivos y docentes formaron parte de una jornada colmada de preguntas frecuentes y dudas sobre un acontecer que los afecta diariamente.
Uno de los conceptos que debe quedar claro es que no toda agresión es bullying, la característica principal es la duración en el tiempo (es distinto por esto a una “broma” o “cargada” del momento). Sin embargo, en los medios de comunicación más consumidos del país aparece cualquier hecho de violencia con el título de “Bullying” y eso confunde al público.
Este es un tema sobre el que hay que poner énfasis y trabajar para crear conciencia en las nuevas generaciones.

martes, 5 de mayo de 2015

Intercambio sustentable

De la misma manera que sucedió el pasado año,  en este 2015 continuará el “ecocanje saludable” organizado por la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente que permite a los vecinos acercarse a los sitios fijados, en un cronograma, con una bolsa mediana (tipo consorcio) de residuos reciclables. A cambio, les será entregada una bolsa de dos kilos de verduras orgánicas provenientes del Programa de Agricultura Urbana.
En las nueve jornadas organizadas en 2014  participaron más de 2.500 rosarinos, quienes dejaron en promedio 3,5 kilos de residuos reciclables por persona. En total, acercaron unas nueve toneladas y media de residuos reciclables que fueron destinados a emprendimientos sociales.
La subsecretaria de Medio Ambiente, Cecilia Mijich afirmó: “Nuestro plan apunta a mejorar el servicio de higiene, disminuir la cantidad de residuos enviados a disposición final a través de la prevención, minimización y valorización de los residuos. A través de esta iniciativa sumamos una nueva modalidad para la recolección de residuos reciclables y las personas pudieron llevarse una bolsa de verduras, que garantiza una alimentación más saludable”
Los materiales reciclables son: Envases de vidrio (botellas de bebidas, de conservas, de mermeladas, etc),papeles (guías telefónicas, cuadernos, carpetas, biblioratos, papel de sobres, envase  de yerba, diarios, revistas); cartones (cajas de leche o envases de jugos de frutas (tetrabrick), cajas de cartón de todo tipo); telgopor (procedente de embalajes, vasos térmicos); envases plásticos (botellas pet, gaseosas y agua,  de cloro, shampoo, aceite, vinagre); metálicos (latas de conserva, aerosoles de limpieza o personales y latas de gaseosas) 
Todo se debe disponer LIMPIOS (sin restos de orgánico) Y SECOS (sin contenido liquido). 


Cronograma 2015

  • 20 de febrero. San Martín y Ayolas, de 9 a 12.
  • 6 de marzo. Plaza  López, avenida Pellegrini y Laprida, de 16 a 19.
  • 20 de marzo. Avenida Presidente Perón y San Nicolás, de 9 a 12. 
  • 10 de abril. Plaza Coronel Pringles, Presidente Roca y Córdoba, de 16 a 19.
  • 24 de abril. Cuatro Plazas, Mendoza y Provincias Unidas, de 9 a 12.
  • 8 de mayo. Plaza 25 de Mayo, Santa Fe y Laprida, de 15 a 18.
  • 22 de mayo. Plaza  Alberdi, bulevar Rondeau y Herrera, de 15 a 18.
  • 5 de junio. Plaza Buratovich, Cafferata y 3 de Febrero, de 9 a 12.
  • 19 de junio. Bulevar Oroño y Jorge  Cura, de 9 a 12.
  • 3 de julio. Plaza San Martín, Dorrego y Córdoba, de 15 a 18.