jueves, 5 de enero de 2017

La deserción escolar preocupa en Argentina

La educación en nuestro país enfrenta múltiples inconvenientes, desde la precariedad en las instalaciones hasta la significativa inasistencia de alumnos.
Obviamente, el tema más importante es la deserción escolar. Según el último informe revelado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en Argentina solo el 46% de los jóvenes finaliza sus estudios secundarios en tiempo y forma.
Según Daniel Battisti, Docente de Sociología, varios son los aspectos que profundizan esta problemática y afirma: “Uno de los factores radica en la familia, décadas atrás, en general la educación familiar servía como base  para el ingreso escolar, hoy ese apoyo es escaso”.
Agrega: “En las escuelas se está tratando de resolver el problema de la utilización de herramientas digitales para poder obtener la atención del alumno y no aburrirlo con métodos obsoletos, pero la infraestructura y falta de tecnología actualizada hacen difícil superar este  escollo”.
Continuando con el estudio, el mismo dejó ver que Primero y Segundo año son los más complicados, donde uno de cada tres alumnos repite, mientras que los que persisten con una edad mayor, tienen seis veces más probabilidades de deserción. Contrariamente, la mayoría que llega a cuarto, logra finalizar sus estudios.
Con respecto a los alumnos y su relación con el estudio, el Docente Batistti menciona: “Los jóvenes deben entender que estudiar es una especie de trabajo donde el camino a recorrer no es nada fácil y que deben emplear sus esfuerzos para conseguir logros y sortear obstáculos que les servirán para desarrollarse en la vida adulta, en el trabajo o en sus estudios terciarios o universitarios”.

miércoles, 4 de enero de 2017

Capacitando - nos

En el marco del proyecto “Capacitando-nos” llevado a cabo por alumnos de 6º año de la Escuela Nº 628 “Servando Bayo”, se dictó una charla informativa sobre habilitación de negocios dirigida a quienes participan de los cursos de Formación Profesional dictados por el mismo establecimiento educativo.
El encuentro se realizó en el teatro de La Toma y contó con la participación del Dr. Horacio Frattoni, que fue el encargado de abrir la exposición disertando sobre “Monotributo Social”, una reglamentación que permite a los microemprendimientos y Pymes tener beneficios impositivos.
Por otra parte, los alumnos se encargaron de mencionar cuáles son los pasos a seguir para obtener la habilitación de un negocio en la ciudad de Rosario o sus alrededores, qué trámites se deben realizar, dónde presentarse según el domicilio, en qué categoría anotarse  y qué requisitos deben presentar.
Estos jóvenes serán la primera promoción  de la carrera Técnico en Administración y Gestión donde año tras año han trabajado en diferentes proyectos, se mostraron activos y participativos en actividades que enriquecieron su saber acerca de los acontecimientos que se desarrollan en la vida laboral.
Es importante que los egresados estén atentos a nuevas capacitaciones que sirvan de apoyo para mantenerlos actualizados ante los constantes cambios del mundo actual y así despertar ideas que les permitan seguir adelante en su crecimiento.

Espíritu emprendedor
Por si esto fuera poco, el pasado año, este mismo grupo de alumnos fundaron "Ohana, significa familia”, un proyecto institucional solidario que ayuda, a través de colectas de alimentos, productos de higiene o ropa, a centros comunitarios e instituciones como Maternidad Martin, Iglesia Santa Ana y San Joaquín (Nvo. Alberdi), entre otros.   
Nómina de alumnos: AMID, Yamila; BAIOCHI, Rocío; BARRIONUEVO, Mauricio; CASTILLO, Axel; FAETANI, Lucía; GONZALEZ, Diego; LUNA, Santiago; MONTEROS, Florencia; NUÑEZ, Diego.
Docentes: CASTRO, Mara; D'IGNOTI, Regina, DURÁN, Gisela y BIELOUS, Cinthya.

martes, 3 de enero de 2017

Centro Médico A.M.E.N.

 Servicio de Gastroenterología

El estrés es una reacción natural del organismo ante diferentes situaciones de la vida cotidiana. Cuando este mecanismo se sostiene en el tiempo y se prolonga, altera y daña al ser humano.
Con respecto a los efectos del estrés sobre el aparato digestivo, el Dr. Gustavo Audano describe: “El estrés no provoca enfermedades sobre el sistema digestivo, como úlceras, cálculos ni cólicos, lo que sí hace es alterar el modo en el que funciona ese sistema, desordenándolo, apresurándolo, dándole mensajes que le cuesta descifrar.”
Cuando uno está ansioso o fatigado, tiende a desordenar las ingestas diarias que recomiendan los especialistas, perjudicando la calidad de vida.
“En esta situación se deja de tener un orden con respecto al estilo de vida, viviendo a las corridas, comiendo desordenadamente, en algunos casos utilizando algún estimulante como cafeína o mateína, fármacos o cigarrillos”, afirma el Profesional.
Uno de los síntomas más comunes que se manifiesta sobre la digestión a causa del estrés es la sensación de “hinchazón” con la ingesta de alimentos.
Sumado a esto, el estrés provoca una serie de trastornos perjudiciales en el intestino como:
Disminución en la absorción de nutrientes.
Disminución en la oxigenación de su intestino.
Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo.Disminución de la producción enzimática en el intestino.
En cuanto a la prevención se recomienda: “Tener un orden alimenticio adecuado,  recordando comer liviano en la cena y por lo menos 2 horas antes de ir a dormir. Además, es necesario sumar a ello la actividad física de por lo menos 20 minutos al día”. 


Dr. Gustavo Audano
Mat. 7679
Grastroenterólogo

lunes, 2 de enero de 2017

EDITORIAL - Edición 39



Los finales muchas veces marcan un nuevo inicio, sirven para hacer balances positivos o negativos, para corregir y recorrer nuevamente el camino con las fuerzas, los ideales, objetivos y metas renovadas.
A esta altura del año es casi inevitable que nos encontremos la mayoría de los seres humanos reflexionando sobre estas situaciones.
Mutual A.M.E.N., institución que alberga a miles de personas y familias, empleados y compañeros de trabajo, no escapa a ese análisis habiendo trascurrido un año más en el cual enfrentamos diferentes adversidades al igual que la sociedad en su conjunto. Cabe destacar que somos gratificados diariamente con el apoyo y confianza que depositan en nosotros, cobrando mayor sentido todos y cada uno de los objetivos planteados.
Quienes conformamos el staff de su Mutual, tratamos de realizar constantemente nuestro aporte desde las distintas áreas, colaborando para el buen y mejor funcionamiento de A.M.E.N., teniendo como premisa y base generar un lugar ameno, de respaldo y tranquilidad para sus Asociados.
Una vez más renovamos nuestro compromiso y nos complace desearles profunda y sinceramente una muy feliz navidad y un año de prosperidad, que en cada mesa, cada hogar  haya alegría, paz y amor.
Brindamos por Uds., MUY FELICES FIESTAS!!!!!