Servicio de Gastroenterología
El estrés es una reacción natural del organismo ante diferentes situaciones de la vida cotidiana. Cuando este mecanismo se sostiene en el tiempo y se prolonga, altera y daña al ser humano.
Con respecto a los efectos del estrés sobre el aparato digestivo, el Dr. Gustavo Audano describe: “El estrés no provoca enfermedades sobre el sistema digestivo, como úlceras, cálculos ni cólicos, lo que sí hace es alterar el modo en el que funciona ese sistema, desordenándolo, apresurándolo, dándole mensajes que le cuesta descifrar.”
Cuando uno está ansioso o fatigado, tiende a desordenar las ingestas diarias que recomiendan los especialistas, perjudicando la calidad de vida.
“En esta situación se deja de tener un orden con respecto al estilo de vida, viviendo a las corridas, comiendo desordenadamente, en algunos casos utilizando algún estimulante como cafeína o mateína, fármacos o cigarrillos”, afirma el Profesional.
Uno de los síntomas más comunes que se manifiesta sobre la digestión a causa del estrés es la sensación de “hinchazón” con la ingesta de alimentos.
Sumado a esto, el estrés provoca una serie de trastornos perjudiciales en el intestino como:
Disminución en la absorción de nutrientes.
Disminución en la oxigenación de su intestino.
Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo.Disminución de la producción enzimática en el intestino.
En cuanto a la prevención se recomienda: “Tener un orden alimenticio adecuado, recordando comer liviano en la cena y por lo menos 2 horas antes de ir a dormir. Además, es necesario sumar a ello la actividad física de por lo menos 20 minutos al día”.
Con respecto a los efectos del estrés sobre el aparato digestivo, el Dr. Gustavo Audano describe: “El estrés no provoca enfermedades sobre el sistema digestivo, como úlceras, cálculos ni cólicos, lo que sí hace es alterar el modo en el que funciona ese sistema, desordenándolo, apresurándolo, dándole mensajes que le cuesta descifrar.”
Cuando uno está ansioso o fatigado, tiende a desordenar las ingestas diarias que recomiendan los especialistas, perjudicando la calidad de vida.
“En esta situación se deja de tener un orden con respecto al estilo de vida, viviendo a las corridas, comiendo desordenadamente, en algunos casos utilizando algún estimulante como cafeína o mateína, fármacos o cigarrillos”, afirma el Profesional.
Uno de los síntomas más comunes que se manifiesta sobre la digestión a causa del estrés es la sensación de “hinchazón” con la ingesta de alimentos.
Sumado a esto, el estrés provoca una serie de trastornos perjudiciales en el intestino como:
Disminución en la absorción de nutrientes.
Disminución en la oxigenación de su intestino.
Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo.Disminución de la producción enzimática en el intestino.
En cuanto a la prevención se recomienda: “Tener un orden alimenticio adecuado, recordando comer liviano en la cena y por lo menos 2 horas antes de ir a dormir. Además, es necesario sumar a ello la actividad física de por lo menos 20 minutos al día”.
Dr. Gustavo Audano
Mat. 7679
Grastroenterólogo
Mat. 7679
Grastroenterólogo
No hay comentarios:
Publicar un comentario