miércoles, 1 de abril de 2015

Libros , puertas y cofres

En la Escuela Nº 614 República de Nicaragua están llevando a cabo un proyecto denominado “libros, puertas y cofres” y está a cargo del profesor y bibliotecario Sr. Roberto Rodríguez. La Mutual AMEN aportó a esta iniciativa  realizando una importante entrega de libros en concepto de donación.
Este proyecto que de a poco se va concretando con la llegada de material de trabajo y con una buena organización y clasificación del bibliotecario. “Cuando no tengo material bibliográfico dibujo para que los chicos comprendan de otra manera” comentó el profesor Rodríguez.
La idea fue diseñada este año y se está aplicando en todos los cursos de Nivel Inicial, los cuales se van prestando e intercambiando los textos porque no alcanza para todos.
“Para los más pequeños lo primordial es trabajar en base a imágenes, y desde 4to grado en adelante el contenido es más coloquial” afirmó el bibliotecario.
El nombre del proyecto describe las diferentes partes de aprendizaje que descubre el niño al ponerse en contacto con el libro. Sobre este tema dijo: “Libros” hace referencia al ámbito en el que está inmerso este trabajo. La palabra “puertas” se encuentra relacionada a aquello que te permite el acceso a diferentes mundos y a una variedad incontada de realidades; y por último, “cofres” está directamente relacionado con los tesoros de conocimientos que los escritos guardan y hay que incentivar a los alumnos para que descubran estas joyas”
Por otra parte, se les enseña  a guardar silencio como una de las normas de la biblioteca para trabajar de mejor manera y a su vez, ya cuando están acostumbrados a tomar un libro, los mismos niños eligen los temas que quieren abordar.
En cuanto a la relación que existe hoy entre los aparatos electrónicos digitales y los niños, el maestro tiene un buen método para familiarizarlos más con los libros impresos, “A diferencia de las notebook, el libro no tiene cables y por lo tanto no se te desconecta, podes llevarlo a todo lugar sin depender de la señal y se utiliza para trabajar en conjunto dentro de la biblioteca”
La vicedirectora de la Escuela agradeció a AMEN porque hacía mucho que no se recibía ese tipo de libros didácticos para que los alumnos puedan desarrollar sus actividades.
Las docentes que forman parte de esta institución, se encuentran conformes y contentos con este proyecto que incorpora a los niños en el mundo de la lectura y a que visiten la biblioteca escolar.

“He crecido en una época en la que mi abuelo me leía libros antes de dormir y fue muy agradable” comentó Rodríguez y concluyó: “Esto es sembrar a futuro, porque el día de mañana uno recuerda que alguien le enseñó un libro y algo seguro guardó en su conciencia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario