![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaafgSjP0pU8mMEbhzfHuxI_fr49dMSuzDE2PtDAS770RurDi7L8HNFn_yo9-mGu0W2KPW-IdNXG0EgK1u5Wy8LPVzcO8fA2XXQ2X1TrKeiSMMo5pDC0mLCdLFB8TWgHgLknVlR88NnEXR/s320/ni%25C3%25B1o+compu.jpg)
El aprendizaje es una condición inherente al ser humano y se produce a lo largo de las etapas de la vida gracias a las experiencias atravesadas que permiten adaptarse a diferentes circunstancias. Es por esto que el psicólogo suizo Jean Piaget plantea que “la inteligencia es la capacidad de adaptación del ser humano y que la herencia genética nos brinda herramientas importantes para lograrlo”.
En la actualidad son muy amplios los factores vinculados al aprendizaje de un niño. Además de la
familia, la escuela, clubes o teatros, se encuentran las nuevas tecnologías. Todo está conectado y apunta a la incorporación de conocimientos.
Desde el punto de vista biológico, hay varios aspectos que influyen a la hora de aprender en un niño como la sensopercepción, memoria y atención.
En cuanto al proceso de aprendizaje, el Sr. Luciano Ramírez, Psicólogo de Mutual A.M.E.N., afirma: “El niño necesita estar estimulado constantemente para lograr aprender, hoy es difícil competir con las plataformas tecnológicas, por esto hay que adaptarse, capacitarse y colocarnos en contexto. Sabemos que muchas escuelas del país no tienen recursos para ese cambio y eso es un enorme freno para todos”.
Debemos destacar que la familia siempre es la base de todo aprendizaje. Las Escuelas acompañan y enfatizan las virtudes de cada alumno dándole mayores y mejores herramientas para su futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario