jueves, 26 de octubre de 2017

¿Qué es la miopía? ¿Qué la produce? ¿Hay cada vez más personas afectadas?

Servicio de oftalmología Centro Médico A.M.E.N
Jorge Londero (Mat. 10.116)
Lorraine P. Shoobridge (Mat. 12.403)

Estos interrogantes surgen a diario ya que es una patología que afecta a muchos y se presenta desde muy temprana edad. 
La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos
lejanos debido a que la imagen se forma delante de la retina, porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o porque el ojo es más largo de lo normal. Esta condición visual suele manifestarse cuando los niños están en edad escolar y puede empeorar gradualmente hasta que el globo ocular completa su crecimiento alrededor de los 20 años.
Es importante detectarlo a tiempo a través de estudios específicos que recomiendan los Oftalmólogos. Caso contrario,  puede tener consecuencias tales como glaucomas, desprendimiento de retina y hasta maculopatía miópica.
Suelen distinguir dos tipos de miopía: la simple, que suele ser inferior a 6 dioptrías, y la miopía magna, alta miopía o miopía patológica, cuando la graduación del paciente supera las 6 dioptrías y se produce por una elongación excesiva del globo ocular. 
En algunos casos, la miopía alta puede derivar en cambios degenerativos asociados a esa importante elongación excesiva, especialmente a nivel de la retina comprometiendo seriamente la visión de la persona que la padece.
Según estudios recientes, las causas que la producen se  relacionan en primer lugar con factores hereditarios, luego inciden otros como la focalización excesiva de objetos cercanos, por ejemplo: libros, teléfonos, tabletas, ordenadores, etc. Todo ello aumenta el riesgo de padecerla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario