![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHLusNcDyHF3whYyBMkIrQSp-KcV6TyVDeSATuQtS5b0Rp5FxfQ3RVlAqGkBL6GfM6VGTLXYff2irE1OJGF6NhPpLWQixzxSU0iq-XcpKzpJa2pA1_I58vlvgYCzUmwvypwCLuDxn4NNng/s400/escuela_alumnos_docentes%25287%2529.jpg)
En forma sistemática han venido siendo víctimas de hechos delictivos, vandalismos, robos y destrucción en sus instalaciones afectando tanto a los alumnos como a docentes y, solidariamente, a la comunidad toda.
Es esa comunidad la que expresa enfáticamente y en forma simultánea el repudio a todo acto vandálico, el pedido urgente de intervención estatal y solidaridad total con quienes han resultado víctima de actos así. Y a manera de ejemplo pudimos ver el “abrazo solidario” que padres, docentes y alumnos protagonizaron alrededor de la Escuela Nº 1326, luego de que la misma padeciera reiterados ataques.
La preocupación es tal que Directivos de Escuelas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o que están situadas en zonas epicentro de violencia se han visto obligados a suprimir recreos para evitar la exposición de los alumnos en los patios e incluso han llegado a suspender el dictado de clases.
La situación es más que difícil de controlar aún con refuerzo policial y con intervención de Empresas de Seguridad Privada. Es por eso que las autoridades pretenden en lo inmediato implementar medidas paliativas como la instalación de videovigilancia, botones de pánico y sistemas de alarmas conectadas directamente al 911.
Aparece como tema primordial, tanto en el Ministerio de Educación como en el Concejo Municipal, ocuparse de garantizar un derecho básico como es la educación, orquestando una serie de medidas desde la política estatal que impidan la repetición de hechos que atacan a las Instituciones y a las personas concebidas como sujetos de derecho y centro de toda protección jurídica, velando por la seguridad comunitaria delineando acciones, en principio, contra la violencia y, fundamentalmente, la prevención del delito en cualquiera de sus manifestaciones.
Sin duda y más allá de las herramientas que el Estado debe poner a disposición de la comunidad toda, nos vemos, más que nada en estos tiempos, comprometidos y obligados desde la familia, la docencia y sus gremios a educar, instruir y fomentar consignas elementales como “respetarnos entre nosotros…. Convivir es saber vivir… seamos solidarios…..” enfatizando en los valores primarios de toda persona.
Por esto y más, va nuestra solidaridad y compromiso con los Docentes sumándonos al legítimo derecho de reclamar a los que tienen la ineludible obligación de protegernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario