miércoles, 5 de octubre de 2016

A.M.E.N presenta a uno de sus asociados

 Joven Subcampéon Panamericano de ajedrez

 

Benjamín Falcón es un joven de 14 años que descubrió su pasión desde muy niño cuando por primera vez practicó ajedrez. Su padre fue quien le presentó las piezas del juego y le dio las primeras indicaciones, dejándose ganar en varias oportunidades para incentivar a su hijo.
Debido a su adaptación natural y a su enorme capacidad, a los ocho años llegó a ganar su primer torneo Nacional y hoy se encuentra entre los mejores del mundo.
A sus 10 años recibió un mimo de la ciudad de Rosario cuando en el Concejo lo nombraron Deportista destacado. 
El joven se coronó campeón argentino 2010, 2012 y 2014, fue subcampeón 2015 y logró el bronce en el Sudamericano de Bolivia 2013.
Además, en julio de este año se quedó con el segundo puesto en los Panamericano sub 14 disputados en Uruguay.
Su entrenamiento de más de tres horas diarias, lo hace vía Skype con su entrenador de Buenos Aires.
Por otra parte, continúa sus estudios, cursando 2º año de la Secundaria en el establecimiento educativo Normal Nº3. La disciplina del deporte y el estudio del juego mismo, le dieron facilidades a la hora de desempeñarse en la escuela, ya que los viajes lo llevan a perder clases, posteriormente recuperándolas y obteniendo buenas calificaciones.
Su madre, Fabiana Clemente, asociada a Mutual A.M.E.N., destaca que no fue fácil el camino que el joven recorrió, lo acompañó a tres mundiales sin recibir el apoyo económico de nadie, todo a pulmón.
Desde que su hijo ingresó al mundo del ajedrez, efectúan una lucha constante para que la Federación Argentina de Ajedrez esté más organizada y apoye a los deportistas como se debe.
Las expectativas e ilusiones este año se multiplican con el cumpleaños número 15, hecho que le permite ingresar al rango etario que le posibilite conseguir una beca de la provincia de Santa Fe y que lo ayude a cumplir sus sueños.
Benjamín es un profesional, ya que, no solo se interioriza en mejorar sus prácticas, sino que todos los días estudia la historia del ajedrez,  de jugadores y entrenadores del pasado y actuales, lucha por conseguir siempre algo más, por no bajar los brazos y llegar a ser, por qué no, el mejor del mundo. Esto parece ser solo el comienzo.

El cuerpo como un todo

Por Lic. María Cecilia Margarone - Mat.1135/2 

La Acupuntura es una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China, con más de 3000 años de experiencia clínica, vigente hoy en todo el mundo y aceptada desde el año 1979 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de un gran número de patologías.
La Medicina Tradicional China considera al cuerpo como un todo, la buena salud es resultado de la armonía del Qi (energía vital) y se entiende a la enfermedad como el desequilibrio energético del cuerpo provocado por factores externos (frío, calor, humedad, viento, etc.), por factores internos (mal funcionamiento de un órgano, insuficiencia de la sangre, alteraciones emocionales, etc.), o por una combinación de ambos. Mediante la acupuntura se logra ayudar al cuerpo a que restablezca el equilibrio energético y recupere el estado de salud. Esta técnica se basa en introducir agujas en puntos específicos que forman parte de canales o meridianos por donde es posible llegar a conectarse con la circulación energética y corregir el fluir del Qi, por lo que el tratamiento, más que destinado a la curación de un síntoma concreto, se enfoca en el restablecimiento del equilibrio general del cuerpo.
Cada uno de estos meridianos está relacionado con la energía de un órgano (pulmón, corazón, hígado, etc.) y con las funciones que este órgano tiene que realizar, así desde el meridiano del corazón, por ejemplo, podemos ayudar a mejorar la circulación sanguínea de todo el cuerpo, evitar las palpitaciones y corregir problemas de insomnio.
La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico y también cumplen un rol esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.
Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados en el tratamiento de los dolores osteoarticulares agudos o crónicos,  afecciones gastrointestinales, hemorroides, problemas alérgicos y respiratorios, cefaleas y migrañas, vértigo, mareo, palpitaciones, nerviosismo, ansiedad e insomnio.

50 aniversario Escuela Ntra. Señora de la Rocca

Cada día nacen diferentes historias. En ese camino se enfrentan conflictos, se superan obstáculos, se
Todas estas características fusionadas formaron parte de cinco décadas de la Escuela Nuestra Señora de la Rocca.
Allá por 1965, en la zona oeste de la ciudad de Rosario, donde habitaban en su mayoría inmigrantes italianos, con calles de barro y descampado, comenzaron a levantarse los primeros cimientos de esta institución.
Un año más tarde, ya funcionaban cinco aulas donde se dictaban clases de preescolar y de primaria.
La primera docente reconocida, que luego sería durante años Directora, fue la Sra. Luisa Guerrero de Tassi. A los 17 años fue convocada por el Padre Mario Tessarolo para hacerse cargo de varias horas frente a niños y jóvenes. La Sra. Luisa cuenta que los primeros años no fueron nada fáciles pero en su pasión por enseñar no bajó los brazos. Además comenta: “Las primeras aulas no tenían revoque, sus pisos en parte eran de tierra, los asientos eran de viejos tranvías y el agua había que buscarla con baldes a casi 100 metros de distancia ”.
Más tarde, y gracias a diversos aportes, se construyeron más aulas, una biblioteca, un salón de actos y hasta se logró levantar una capilla contigua a la escuela. Durante el correr de los años se fueron incorporando a la currícula talleres como el de Carpintería y el de Computación.
En el año 2009 otro logro se hacía presente, se dio comienzo oficialmente a la sección secundaria bajo la Dirección de la Sra. Andrea Benítez. En ese entonces ya se contaba con aproximadamente 700 alumnos incluyendo Nivel Secundario. Actualmente, el alumnado supera los 1000 estudiantes.
“Inolvidable quedará la acción tesonera del Padre Berti quien bregó  para asfaltar las calles adyacentes del barrio y junto a los vecinos hizo posible la extensión del ramal de agua desde la calle Montevideo”, concluye la Sra. Luisa Guerrero.
En todos estos años la institución pasó por buenas y malas, sufrió inundaciones y hace solo unos meses fue víctima de un incendio donde no hubo que lamentar heridos ni grandes daños pero siempre supo levantarse en miras a la educación y el crecimiento de su comunidad educativa. 
cambia de objetivos y se cumplen metas.