Por Lic. María Cecilia Margarone - Mat.1135/2
La Acupuntura es una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China, con más de 3000 años de experiencia clínica, vigente hoy en todo el mundo y aceptada desde el año 1979 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de un gran número de patologías.
La Medicina Tradicional China considera al cuerpo como un todo, la buena salud es resultado de la armonía del Qi (energía vital) y se entiende a la enfermedad como el desequilibrio energético del cuerpo provocado por factores externos (frío, calor, humedad, viento, etc.), por factores internos (mal funcionamiento de un órgano, insuficiencia de la sangre, alteraciones emocionales, etc.), o por una combinación de ambos. Mediante la acupuntura se logra ayudar al cuerpo a que restablezca el equilibrio energético y recupere el estado de salud. Esta técnica se basa en introducir agujas en puntos específicos que forman parte de canales o meridianos por donde es posible llegar a conectarse con la circulación energética y corregir el fluir del Qi, por lo que el tratamiento, más que destinado a la curación de un síntoma concreto, se enfoca en el restablecimiento del equilibrio general del cuerpo.
Cada uno de estos meridianos está relacionado con la energía de un órgano (pulmón, corazón, hígado, etc.) y con las funciones que este órgano tiene que realizar, así desde el meridiano del corazón, por ejemplo, podemos ayudar a mejorar la circulación sanguínea de todo el cuerpo, evitar las palpitaciones y corregir problemas de insomnio.
La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico y también cumplen un rol esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.
Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados en el tratamiento de los dolores osteoarticulares agudos o crónicos, afecciones gastrointestinales, hemorroides, problemas alérgicos y respiratorios, cefaleas y migrañas, vértigo, mareo, palpitaciones, nerviosismo, ansiedad e insomnio.
La Medicina Tradicional China considera al cuerpo como un todo, la buena salud es resultado de la armonía del Qi (energía vital) y se entiende a la enfermedad como el desequilibrio energético del cuerpo provocado por factores externos (frío, calor, humedad, viento, etc.), por factores internos (mal funcionamiento de un órgano, insuficiencia de la sangre, alteraciones emocionales, etc.), o por una combinación de ambos. Mediante la acupuntura se logra ayudar al cuerpo a que restablezca el equilibrio energético y recupere el estado de salud. Esta técnica se basa en introducir agujas en puntos específicos que forman parte de canales o meridianos por donde es posible llegar a conectarse con la circulación energética y corregir el fluir del Qi, por lo que el tratamiento, más que destinado a la curación de un síntoma concreto, se enfoca en el restablecimiento del equilibrio general del cuerpo.
Cada uno de estos meridianos está relacionado con la energía de un órgano (pulmón, corazón, hígado, etc.) y con las funciones que este órgano tiene que realizar, así desde el meridiano del corazón, por ejemplo, podemos ayudar a mejorar la circulación sanguínea de todo el cuerpo, evitar las palpitaciones y corregir problemas de insomnio.
La glándula pituitaria y el hipotálamo son responsables de la liberación de endorfinas y neurotransmisores, hormonas naturales del cuerpo que funcionan como analgésicos. Por lo tanto, el proceso que comienza con el estímulo de una zona específica del cuerpo, concluye con la liberación de hormonas que alivian el dolor. Se estima que las endorfinas son 200 veces más potentes que la morfina en cuanto a efecto analgésico y también cumplen un rol esencial en el funcionamiento del sistema endócrino.
Por estos motivos es que la acupuntura da buenos resultados en el tratamiento de los dolores osteoarticulares agudos o crónicos, afecciones gastrointestinales, hemorroides, problemas alérgicos y respiratorios, cefaleas y migrañas, vértigo, mareo, palpitaciones, nerviosismo, ansiedad e insomnio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario