jueves, 25 de octubre de 2018

Editorial - Edición Nº 44

Entrando en la adolescencia recuerdo haber visto una Película de esas que no se olvidan. Tal vez los lectores de esta Editorial también la hayan visto y se emocionaron con su historia. Narraba cómo el mundo entraba en un proceso de desintegración y extinción a causa de la pérdida de fe, confianza y esperanza por dejar de creer. Sin dudas muchos la recuerdan, es “La Historia Sin Fin”.
Haciendo un paralelismo y, ya  con una visión adulta, deberíamos intentar tomar esa mirada sobre el cuento para reflexionar y, sin pecar de utópicos, enfocar las energías en causas que sean comunes y beneficiosas realmente para la sociedad en su conjunto.
Hoy, el sector que nos une y nuclea, “Nuestra Mutual“, se ve amenazado ante el Proyecto del Presupuesto Económico 2019. Ya no les basta con tomar como “Ganancia” el salario de los trabajadores, sino que ahora tamb
ién pretenden arremeter con los sectores de  economía social (tal es el caso de las Mutuales y Cooperativas) pretendiendo arrebatarnos la EXENCIÓN que nos corresponde por derecho al ser Personas Jurídicas sin fines de lucro.
La voracidad de este Estado recaudador parece no tener límites, y esa recaudación no se ve reflejada en el bienestar del pueblo, lo que relativiza cualquier argumento que pretenda invocarse desconociendo la importancia y rol que juegan las Mutuales en una sociedad  asistiendo, colaborando, sosteniendo y brindando servicios que individualmente serían muy difíciles de concretar.
La solidaridad es el principio fundamental y pilar del mutualismo, es por eso que juntos debemos luchar y hacer oír nuestras voces diciendo ``NO AL ART. 85´´.
BASTA YA,  dennos una historia de seguridad e igualdad social.



Ariel G. Banegas
Secretario     
Mutual  A.M.E.N.

No hay comentarios:

Publicar un comentario