![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmg0PaBOt775lfs1vTpQOGH2CTrrbDS1Btap_V5a4LNRv7RETJ9j2ovh2yNAtg0xwRInnv4d0eZ2gthpSUIarYXBQxf5sAKoAsSdVMGBgwuWMfWe2YiUPEs5N0mCmtBbip0ra08jc5JLXg/s400/IMG-20180515-WA0011.jpg)
Al cumplir los tres años, sus padres lo iniciaron en las actividades de estimulación temprana para mejorar su desarrollo físico debido a que padece Síndrome de Down. Comenzó con la natación y luego incursionó en la gimnasia deportiva con el principal objetivo de palear la hipotonía (bajo tono muscular), secuelas típicas de este síndrome.
Precisamente, esta última disciplina, se transformaría en su deporte preferido y su pasión practicándolo de manera profesional.
Bajo una estricta rutina de entrenamiento diario y una dieta equilibrada, hace natación y danza para mejorar el equilibrio, la postura y así afinar aún más sus movi
mientos.
Coordinado por su director técnico Prof. Adrián Berrío y su equipo de trabajo, lograron cumplir con el sueño de Juan y toda su familia, poder participar de Los Juegos Mundiales para atletas con Síndrome de Down que se llevaron a cabo en el mes de julio pasado en Alemania, donde se destacó obteniendo tres medallas doradas.
Graciela Breques, mamá del joven, manifestó en una entrevista exclusiva con Tras las huellas de la Educación: “Juan tiene la genética del deporte por nuestra familia. Tanto mi marido como yo hemos practicado varios deportes y su tres hermanos también” y agregó: “Estamos convencidos que el deporte forma a las personas de una manera especial, te abre la cabeza y te enseña muchas cosas para la vida misma”.
Su madre orgullosa, afirma que lo acompañan paso a paso y que nunca le impusieron nada, sino que él tuvo y tiene la libertad de decidir qué hacer. “Es valorable y emocionante ver la dedicación y el esfuerzo por mejorar en cada entrenamiento”.
Escucha la nota completa que realizamos en "Globos en el aire" por FM 104.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario