![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFMHZtZjpDv8qMFH4gwvHc4QSH-sl0NA6Kgf4FfXUa-ORGLMEO6FPP0vLZcIkiqnCKjARx7Bw5KgqH6LVx2-T87ZON2NcDz-dH1seq48RRZ7HsKHGLwV_zZX5rZ8G8i-IL1SaL7xM7eiIS/s320/ni+una+menos+%25285%2529.jpg)
El Monumento y sus alrededores estaban repletos de personas de ambos sexos, carteles, pancartas, remeras, se unieron a familiares de víctimas que llevaban consigo emoción y pedido de justicia.
Dicha campaña comenzó a difundirse en forma masiva a través de los medios de comunicación y las redes sociales tras conocerse la muerte de Chiara Páez, de 14 años, en Rufino - Santa Fe, el 11 de abril.
Este encuentro tuvo réplicas en más de 120 localidades de nuestro país, desde la Plaza Central de Perico (Jujuy), pasando por la Plaza San Martín de Nogoyá (Entre Ríos) hasta la Plaza Cívica de Usuahia (Tierra del Fuego). Uruguay, Chile y México también realizaron manifestaciones.
Si bien estas marchas se organizaron con el objetivo de base antes mencionado, hay cinco puntos en concreto que fueron reclamados ese día:
Que se implemente y monitoree el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la Ley 26.485.
Garantizar a las víctimas que puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias.
Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres.
Garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad.
Garantizar la protección de las víctimas de la violencia.
En nuestro país existe la línea telefónica 144 que es gratuita, funciona las 24hs todos los días del año y allí se brinda contención, información y asesoramiento en materia de violencia contra las mujeres.
No se debe tener temor a denunciar, nadie tiene derechos por sobre tus derechos.
Fotos: Nerina Paradiso