martes, 11 de noviembre de 2014

Globo: Educando sobre Primeros Auxilios

El Lunes 25 de agosto se dictó el curso de Primeros Auxilios y Respiración  Cardio Pulmonar (RCP) en la Escuela Virgen del Rosario durante la jornada matutina para alumnos de 5° año de nivel secundario.
El evento estuvo organizado por la Asociación Civil Globo y fue dictado por el instituto RET (Rescate Emergencia Trauma).
Alumnos junto a profesores y directivos, estuvieron atentos a las indicaciones expuestas por los disertantes. A través de un proyector se mostraron diferentes ejemplos e items importantes.
Conceptos nuevos, formas de reaccionar ante una emergencia, cómo actuar ante una hemorragia y cuándo realizar RCP, fueron los temas principales.
Los alumnos participaron de manera activa, primero realizando consultas para evacuar todas las dudas y más tarde, ejecutando las maniobras aprendidas sobre muñecos. prácticas que estuvieron coordinadas por los instructores.
A fin y efecto de este interés demostrado, hay que destacar la importancia de saber actuar en momentos de emergencia, todos deberíamos poder brindar primeros auxilios, porque la mayoría de las personas alguna vez se podrían encontrar en una situación donde sean necesarios para otra persona o para ellas mismas.


Globo agradece la buena predisposición de alumnos, profesores y en especial a la señora Directora María Alejandra Fiscella, quien le abrió las puertas del establecimiento y se sumó a la voluntad de seguir construyendo una sociedad más educada y comprometida. 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Inclusión Femenina

A 100 años de la primera participación de las mujeres en la Educación Técnica


La escuelaGregoria Matorras de San Martín celebró  su aniversario número 100, rememorando a aquellos visionarios fundadores que la pensaron, la idearon y la construyeron en julio de 1914.
El acto central contó con la presencia de autoridades, ex alumnos, docentes,  docentes jubilados, otras escuelas y toda la comunidad educativa del establecimiento.
Alumnos acompañados por profesores de educación física trasladaron en posta la llama votiva, desde el Monumento a la Bandera hasta el SUM (salón de usos múltiples) del establecimiento,  para darle la apertura al Acto Académico. Fue un gran momento emotivo, ovacionado por todos los presentes.
Luego del tradicional Himno Nacional, la Directora del establecimiento Sr. M. Victoria Catalano se dirigió a todos los presentes:“Son 100 años de historia, de lucha y esfuerzo, 100 años entrecruzando saberes. La escuela nació un 13 de julio de 1914 con su tarea principal  como escuela taller destinada a la mujer ya que era necesario incorporarla a la vida social y laboral de aquella época”.
 La escuela Profesional de Mujeres como se la llamaba entonces, fue la primera en Rosario.  A las trasformaciones que se fueron dando a lo largo de la historia, no solo hay que nombrar que se han incorporado varones al cursado sino que también se amplió la oferta educativa hasta llegar a ser la actual Escuela de Educación Técnico Profesional.
Además, el acto contó con la presencia de la Sra.  Claudia Balagué, Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe,  la cual en su discurso destacó:“Este tipo de actos nos emociona, cuando una Escuela cumple 100 años refleja y simboliza la perseverancia y la misión de aquellos pioneros que hace un centenar de años tuvieron la visión de que tenía que existir una Escuela Técnico Profesional.
Desde esa idea original, han pasado generaciones de docentes, directivos y cooperadores que apoyaron este proyecto para que se mantenga en el tiempo y se amplíe y se aggiorne”.
Los festejos finalizaron con varias sorpresas. La primera contó con  la alumna de 2º año turno tarde, Rood Martínez, quien deleitó a todos con una Sonatina en piano. También, se proyectó un video donde se pudieron apreciar imágenes recordatorias y testimonios de docentes en actividad y jubilados que se sumaron a los saludos por este histórico festejo.

Sumado a esto y como cierre, las autoridades, los alumnos, la Municipalidad y el Gobierno de Santa Fe hicieron entrega de obsequios para la escuela.

martes, 21 de octubre de 2014

A 1 año de la tragedia de calle salta

6 de agosto de 2014

Defender la justicia, defenderla del tiempo y al margen del sitio, cual valor Supremo" Mario Benedetti


Las agujas punzantes del reloj dieron las 9:38, hora triste para una ciudad entera, momento exacto donde se cumplía el primer aniversario de aquel cruel momento en calle Salta 2141.
Las sirenas de los camiones de bomberos comenzaron a sonar para dar comienzo al acto en memoria y pedido de justicia por las 22 vidas que se perdieron con la explosión producto de una fuga d e gas.
Vecinos, familiares de las víctimas, bomberos, periodistas, políticos y hasta mascotas, se detuvieron un instante para presenciar el evento y recordar para no olvidar que a cualquiera de los presentes podría haberle sucedido, podría haber perdido a un hijo, una nieta, un marido o una novia.
En la voz de Alicia Vidal, madre de Maxi Fornarese, se oyeron palabras más que emotivas en representación de todos los familiares: “Salta no olvida ni perdona. Con sólo uno que quede en esta lucha alcanzará por seguir reclamando por justicia y memoria”. Además, pidió que no se deje pasar el tiempo para que los responsables aparezcan y paguen por su negligencia, y agregó: “Por los sueños de nuestros hijos que no pudieron ser cumplidos”.
Por otra parte, y ya dirigiéndose en concreto a los responsables, manifestó que se están escondiendo detrás de los poderosos pero que eso no les impedirá continuar con la lucha  para evitar que una tragedia como esta vuelva a suceder.
El acto finalizó con la cantante rosarina Cecilia Petrocelli, que entonó en el encuentro la canción ”Honrar la vida”, de Eladia Blázquez, mientras los presentes, la acompañaban al unísono llenos de emoción.
Fueron momentos cargados de tristeza, que dibujaron lágrimas hasta en los rostros más duros.
Es una causa común, en la que la ciudad se vio unida a través de la solidaridad espontánea.
Hoy, un año más tarde, los reclamos y el apoyo siguen siendo inmensos. Acompañados por la esperanza de que no sea un hecho más que quede impune, que la justicia se imponga ante todo acto oscuro, oscuro como aquellos días de horror.

viernes, 17 de octubre de 2014

Una década de sonidos

La orquesta Sinfónica y Juvenil El Triángulo celebró sus primeros 10 años junto a la música, y lo hizo a lo grande en el Teatro El Círculo. El conjunto nació en 2004 con la voluntad activa de un grupo de padres, profesores y por supuesto, alumnos de la Escuela de Enseñanza Primaria Nº 518 “Fray Mamerto Esquiú”.
“Queríamos sacar a los niños de la calle a través de un proyecto a largo plazo y comenzamos a golpear puertas que se fueron abriendo de a poco” manifestó Evangelina Gaido, directora de la orquesta.
Comenzaron como orquesta sinfónica y pertenecían al Programa Social de Orquestas de la Secretaría de Cultura de la Nación, la cual les facilitó la posibilidad de contar con instrumentos para los alumnos.
Actualmente esta agrupación es una de las cinco orquestas formadas a través del programa nacional de Coros y Orquestas del Bicentenario, que coordina el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Comenzó a formar parte del proyecto en 2012.


Desde los comienzos fomentaron la idea de trabajar en grupo a través de la unión y el respeto. Con respecto a esto Gaido manifestó: “Al principio solo teníamos 15 instrumentos para 65 niños, por lo tanto, en la primera presentación, dividimos 2 canciones en 4 partes para que todos puedan participar”.
Se encuentra tan naturalizado el trabajo en conjunto que los padres ocupan un lugar principal en este proyecto. Ellos se encargan de autogestionar las meriendas, cuidar a los alumnos en los recreos cada tarde-noche, guardar los instrumentos y de acompañar constantemente a los profesores en cada clase. Hasta elaboran el almuerzo de cada sábado, para que después de los ensayos, absolutamente todos puedan disfrutar de una rica comida junto a esta gran familia.
“Nosotros decimos que somos un triángulo porque nacimos de abajo para arriba y también porque alumnos, profesores y padres lo forman de una manera magnífica. Estamos felices” expresó sonriendo la directora.
La banda está conformada por unos 110 niños y jóvenes, que asisten a esta escuela Nº 518, y a las Nº 514 ”Madres de Plaza 25 der Mayo” y Nº 1276 “Martha Alcira Salotti”,  de la zona sudoeste de la ciudad de Rosario, además de niños y jóvenes del barrio que concurren a otras escuelas. Y hay otros que se encuentran en lista de espera porque los instrumentos no dan abasto, todavía hoy seguimos compartiendo entre varios una misma herramienta.


 “Esta orquesta nos ayuda a transformar la realidad, nos permite crear un puente, entre los barrios y las instituciones céntricas. Abre muchas posibilidades para niños que a veces, no quieren salir de su sector urbano por miedo, esto los hace crecer y afrontar la vida con otros códigos, sin timidez” y concluyó “Son 10 años de un trabajo en conjunto que permite formar un futuro mejor, porque hoy hay una escuela orgullosa de lo logrado y unos vecinos, un barrio que cuida a los niños todos los días para que se siga por esta senda de aprendizaje”

Visualiza unos instantes de ensayo de la Orquesta



jueves, 2 de octubre de 2014

El primer Smartphone con imágenes 3D

La compañía china Shenzhen Estar Displaytech ha presentado en agosto, el primer móvil del mundo con tecnología holográfica. Este dispositivo es capaz de proyectar sobre su pantalla imágenes tridimensionales.

El celular lleva el nombre de Takee, cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas y tiene el aspecto habitual de cualquier smartpone. Sin embargo, se diferencia de los demás por esta innovadora capacidad de proyectar sobre su pantalla una variedad de luces que forman un objeto 3D, que dan la  sensación de estar flotando sobre el aparato.
Esta tecnología permitirá a los usuarios optimizar los servicios móviles, como juegos, música, mapas y navegación. Cuatro pantallas y un sensor que seguirá la mirada del usuario, regularían el efecto 3D de las imágenes.

Parece que el futuro, aquellas escenas de ciencia ficción que veíamos tan lejanas, una vez más han llegado al presente para robarse la mirada de todos e impresionar a los usuarios.

martes, 30 de septiembre de 2014

1816 - 9 de Julio - 2014

A dos años del bicentenario de una de las gestas más importantes de este país como estado soberano, nos encontramos hoy, en el inconsciente colectivo con solo un vago recuerdo de lo que fue aquella proeza heroica y muy difícil, es hora de preguntarse por qué  el desinterés general y qué pasó realmente en esas  jornadas.
El mundial todo lo tiñe y lo opaca, la celeste y blanca (camiseta) parece ser lo único que puede aglutinarnos y hacernos recordar el país que somos, el 9 de julio es para muchos solamente la fecha que  jugamos semifinales de este juego fantástico que es el fútbol.  En cuanto a los ministerios de educación, parece ser que año tras año se ha ido perdiendo también la perspectiva de la importancia de esta fecha, yo que tengo ya algún tiempo transcurrido en esta vida, recuerdo que el 9 de julio era la fecha más importante para la escolaridad y uno de los actos más trascendentes, e imposible olvidar las grandes jornadas, de padres, alumnos y docentes, con bailes, teatro, música y para el final, el gran chocolate. Pero hoy todo eso quedo atrás y se decide no solo trasladar el acto sino programar también las vacaciones de invierno justo en la semana de su conmemoración, una pena.
 En 1816 también teníamos problemas y mucho más serios (creo), el Alto Perú, estaba prácticamente perdido, solo los infernales del gran caudillo salteño Martín Miguel de Güemes, sostenían esa frontera con arduas luchas y mucha sangre vertida. El rey Fernando VII, era restaurado en su trono y los ojos imperiales se habían vuelto a posar sobre nosotros, y San Martín Y Belgrano hacían lo que podían con un ejército diezmado y un país con divisiones internas que habían provocado la Caída del Directorio.
La decisión de concretar un congreso general no solo era discutida por todos sino que también era rechazada por muchos, pero aún así Tucumán fue el lugar elegido y muchos diputados marcharon hacia allí, otros no. Las provincias del litoral comandadas por Artigas no apoyaron esta convocatoria, hoy entre las voces que resuenan en aquella histórica casa, da un poco de pena no escuchar las de la provincia de Santa Fe, pero eran otros tiempos y otras luchas.
El congreso comenzó el 24 de Marzo, con 33 diputados, fueron largos Meses de discusión sin temas específicos y con presidencias que giraban mensualmente, con criterios dispares sobre formas de gobierno y control del poder y sobre todo de cómo llevar adelante las provincias unidas del Río de la Plata.
Pero la voluntad de hombres con espíritu visionario y alto grado de libertad hicieron que el 9 de julio de 1816 se pueda llegar a una votación favorable y se proclame definitivamente nuestra independencia y que la América recupere su soberanía de la corona de Castilla.
El acta de aquel glorioso día tiene la firma de los hombres que participaron de esta gesta, pero la independencia fue lograda por todo un pueblo que derramo durante mucho tiempo lágrimas y sangre para obtenerla. Un pueblo que nos demanda hoy respeto, memoria, esfuerzo y dedicación para poder  mantener y honrar lo que se supo conseguir.

Gustavo Botto

Profesor de historia

viernes, 12 de septiembre de 2014

La Red Social Linkedin está orientada exclusivamente al segmento laboral, el usuario cuando se registra puede en definitiva lo que hace es dar a conocer su Curriculum vitae al mundo.

Linkedin se ha convertido en el mayor sitio web de referencia para mantener un Currículum Vitae (CV) online, incluso te brinda la posibilidad de ofrecer tus servicios, mostrar tus proyectos a través de un portfolio o simplemente como tarjeta de presentación.
Por lo tanto, es una red social que muestra tu perfil laboral para aquellos que buscan conseguir un trabajo o bien una herramienta indispensable para los reclutadores que buscan recursos humanos.

Consejos para utilizar Linkedin.

Foto Acorde.
Cuando crees tú perfil, debes tener en cuenta que estás exponiendo tu imagen en lo personal como en lo laboral, como si fueras a una entrevista. Evita subir una foto demasiado informal, tu foto deberá ser acorde a tu perfil, o lo que tú pretendes captar con ella.
Cuida tu reputación.
¿Escucharon alguna vez la frase “Me están googleando”? Significa que están averiguando de tu persona en en la web. Las redes sociales son muy virales por lo tanto si alguien busca acerca de tu nombre en el buscador, aparecerán tus perfiles de Linkedin y otras redes sociales. De nada sirve tener un CV prolijo, si en  Facebook y Twitter muestras tu costado informal un tanto descontrolado, estarías provocando un desequilibrio en tus redes..
Actualización constante.
Mantén tu perfil actualizado, Muestra qué es lo que eres capaz de hacer para que puedan ver tus producciones. Con pocos minutos al día puedes lograrlo,


viernes, 15 de agosto de 2014

Ricardo Paradiso: Torrente

“Poder presentar un disco como solista, es el corolario a 30 años de trabajo con las mejores canciones de Tango, después  de haber recorrido  varios  lugares de nuestro país y haber tenido la oportunidad de participar de un Festival en Israel en el año 2005", dijo emocionado Paradiso.

El cantante rosarino de tango, Ricardo Paradiso, se encuentra presentando su primer disco solista denominado Torrente. En esta producción musical, se ve plasmado el gusto del cantante y la admiración que le tiene a los grandes poetas como Homero Manzi y “Cátulo” Castillo, con los que se ve reflejado e identificado durante su carrera. Enrique Gule es quien le pone el ritmo musical al disco a través de su guitarra.
Este tanguero, comenzó su trayectoria en 1984, mismo año que se fundó la Casa del Tango de Rosario dirigida por Raúl Mendoza. Su primera presentación la realizó en la Sala Lavardén el 10 de Octubre de ese año y luego, con el Tri Tango comenzó a dar sus primeros pasos.
En su vasto recorrido ha  realizado otras grabaciones. En 1997 grabó su primer trabajo junto al Cholo Montironi y Antonio Agri. Además, realizó una participación para un disco del Quinteto Camandulaje en el año 2002 y a partir de allí, se armó el cuarteto “Los Tauras” de Carlos Quilici con el cual realizó tres trabajos más.  

 El cantante no solo brilla en Rosario sino también afuera. “En 1989  comencé a realizar presentaciones en el Café de Los Angelitos, en Buenos Aires, una vez por mes los días sábados. Es aquí donde conozco a Carlos Rossi, cantante de la banda de José Basso, el cual me invitó a una prueba, le gustó mi desempeño y me dijo que quería que lo reemplace en el show que él estaba haciendo en la Ventana, porque debía estar de viaje durante 3 meses. Fue tan bueno lo que hicimos en ese escenario que esos meses se hicieron 3 años de grandes espectáculos. Este show fue declarado de Interés Municipal de Buenos Aires”.
Actualmente, el artista está presentando su nuevo material en la ciudad y sus alrededores. El 11 de julio estuvo presente en el homenaje a Anibal Troilo junto al Cholo Montironi en el Teatro de Parque España, Principe Asturias.

Sus colegas lo califican como un cantante de voz profunda y expresiva, cargada de matices. Su fina calidad le permite abordar un repertorio variado, que abarca desde los tangos tradicionales hasta los contemporáneos.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Éxito joven

“Romeo y Julieta el musical” es una adaptación contemporánea de la clásica historia de romance y dramatismo que se expuso en el histórico escenario del Teatro “El Circulo” de nuestra ciudad durante las vacaciones de invierno.
Esta impactante obra, con banda en vivo, está basada en la novela de William Shakespeare y contó con la dirección de Luciana González Pozzi, quien le puso música y letra.
El musical fue dirigido al público en general y principalmente a los adolescentes. Narra la historia del conflicto entre dos familias en la ciudad de Verona, Italia. Los Capuleto y los Montesco estaban enfrentados para ver cuál era el apellido más importante de la ciudad. En ese clima de odio, de estos dos linajes, nacieron dos amantes: Romeo y Julieta.
Elenco: Romeo (Juan Bautista Herrera), Julieta (Delfina Beltramone), Teobaldo (Lucas Cassino), Benvolio (Santiago Banegas), Mercucio (Joaquín Batista), Rosalina (Micaela Franco), Celes (Aixa Gassman), Paris (Lucio Turin) y Fray Lorenzo (Hernán Olazagoitia).
Dicho grupo de jóvenes pertenecientes al “Estudio de Comedias Musicales”, se mostró feliz y muy conformes con la enorme cantidad de público que pudo disfrutar de unas maravillosas y entretenidas funciones que seguramente, hicieron que sus vacaciones guarden un momento inolvidable.

jueves, 31 de julio de 2014

Cocina Centralizada

La Cocina Centralizada de Granadero Baigorria se ubica en la avenida San Martín 2051 de esta ciudad vecina de Rosario y es aquí donde se encargan de preparar las raciones que luego son distribuidas a todas las escuelas con comedores de la zona.  
La “Cocina” forma parte de un Complejo Provincial donde a su lado funciona el Hogar Escuela el cual brinda atención alimenticia a niños internados allí y  a los chicos del Hogar de Huérfano.
Este sitio donde se utilizan las manos trabajadoras y la voluntad de ayudar a los demás, cuenta con un equipo de 75 personas que se encargan de la preparación diaria para un número aproximado de 17 mil chicos de establecimientos escolares con comedores ubicados en las localidades de San Lorenzo, Puerto General San Martín, Ricardone, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, y Rosario.
Por semana, se emiten aproximadamente 85000 raciones, las cuales se dividen en: copa de leche, viandas calientes y frías, y dietas especiales.
La importancia de este lugar se debe destacar porque se le está dando tranquilidad y alivio a los padres, abuelos o tutores que no pueden brindarles alimento todos los días a sus niños, y dejan que las escuelas se hagan cargo y puedan supurar ese vacío de la mejor manera.

Además, es muy importante y necesario que el Gobierno provincial siga aportando y ajustando a la realidad el valor de la copa de leche que recibe la Cocina Centralizada para que el sistema funcione correctamente y  miles de niños sigan teniendo la posibilidad de acceder a  un plato de comida.

miércoles, 30 de julio de 2014

TECHO: Acción en asentamientos precarios

TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éste es un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo. Es una Organización de la Sociedad Civil (OSC) que se dedica a dar soluciones a los  asentamientos precarios en toda Latinoamérica, ayudando a las personas con pocos recursos a tratar de mejorar su calidad de vida.
Para trabajar en estos sectores hay jóvenes voluntarios, conformados por estudiantes o trabajadores que tienen entre 18 a 35 años, los cuales identifican la vulnerabilidad en algún espacio de la ciudad para luego generar grupos de participación, integrando a los habitantes que sufren precariedad.
Todos los sábados, los integrantes de TECHO van a los asentamientos (en Rosario están trabajando en 5 barrios) para encuestar a las familias que viven en condiciones precarias, con el objetivo de conocer su situación y evaluar si una vivienda de emergencia puede mejorar su calidad de vida.
Si una familia es asignada, debe pagar un porcentaje mínimo del valor de una casa y comprometerse a  construirla en conjunto con un grupo de voluntarios, además de participar en encuentros previos a esa construcción, donde se generan vínculos con sus vecinos y se debaten las problemáticas del barrio.
Estas casas de emergencia son financiadas con el aporte de empresas, que a través de eventos recaudan fondos y suman socios, que a su vez puedan realizan un aporte mensual mediante una tarjeta de débito o de crédito (www.socios.techo.org). Los hogares se construyen en 2 días entre las familias y los voluntarios, quienes deben quedarse a dormir en estos asentamientos o en escuelas cercanas.
Una vez terminada la construcción, se conforma una mesa de trabajo con los vecinos donde se organizan las actividades que se van a realizar sobre este barrio.
Uno de los puntos más importantes es el de la educación. Los jóvenes de TECHO les brindan un apoyo escolar a los niños, ayudándolos con las tareas, dictando clases particulares y además se ocupan de la alfabetización de aquellos adultos que nunca pudieron alcanzar la escolaridad.
Por otra parte, esta planificación cuenta con una capacitación en trabajos y oficios para todos aquellos que se encuentran desocupados y deban aprender a ejecutar alguna labor para poder subsistir.
También, hay que destacar que esta organización brinda un sostén económico, que se obtiene mediante un concurso, para el desarrollo de diferentes emprendimientos que hayan sido presentados anteriormente por quienes viven allí.

  Por último, la cadena de actividades no se termina con la solución de problemas y con la construcción de las viviendas sino que se continua realizando un seguimiento de estos sitios para seguir en compañía y cubriendo nuevas necesidades.


domingo, 27 de julio de 2014

Rosario, pintada mundial

Así como las ciudades de la Grecia Antigua se paralizaban cada vez que los juegos olímpicos se llevaban a cabo y el accionar político se detenía para ocuparse de lleno en el deporte, hoy sucede algo similar cuando el seleccionado argentino de fútbol debe disputar un partido en un Mundial.
Como sucedió en Brasil 2014, el país o para acercarnos más, la ciudad, se detuvo y los ruidos vehiculares cesaron, cada vez que Argentina saltó al campo de juego. Ni oficinas, ni Escuelas, ni Bancos pudieron mantenerse al margen por 90 minutos para alentar, conformes o no, a la Selección.
El  20 de junio, Día de la Bandera, en Rosario se vivió como siempre. Banderas adornaron las calles, los balcones, desde el primer día del mes de junio.
Sin embargo, lo que cambió por estar rodeados por el Mundial de fútbol, fue encontrarse con aquel que debajo de su abrigo dejaba asomar el cuello de la camiseta albiceleste u observar a algunos grupos de amigos que liberaban cánticos nacidos en tierras brasileñas pero con autores nuestros, símil himnos que alegraron las voces de nuestro pueblo. 
Siguiendo la misma línea, Daniel Batistti, profesor de sociología en la Tecnicatura de Periodismo Deportivo, realizó un análisis de la relación entre el deporte y la sociedad. “Si hablamos de sociedad, tenemos que analizar primero la política con respecto a los eventos deportivos. Porque impulsar el deporte, ayuda a que muchos comiencen a realizar estas prácticas sanas para mejorar su calidad de vida y por lo tanto, las políticas adhieren a esta idea”.
Además, agregó: “Los gobiernos utilizan al deporte para elevar el patriotismo, la unión de un país con respecto a un objetivo en común, festejos y tristezas comunes. Por ejemplo, decimos que la Selección de fútbol representa a la Argentina, sin embargo, a lo que representan es al fútbol argentino. Ese límite se encuentra difuso por todo lo que significa este juego a nivel mundial”.
Por otra parte Batistti concluyó: “Estos momentos de la historia, sirven para fomentar el sentido de pertenencia en masas, porque se nota a miles realizando prácticas que consciente o inconscientemente hacen a valorar su país en reuniones frente a un televisor o pantalla gigante esperando para gritar un gol que los deje en la cima del mundo”.
En otro sentido, no hay que olvidarse ni descartar a aquellos que por sus razones, siguen sin defender lo suyo y lo critican o a otros que no les interesa el deporte y no siguen estas costumbres. 
Lo ideal en este caso, lo que desearían aquellos que dieron la vida por este país, sería tratar de promover las prácticas patrióticas  durante todo el año. Recordar cada fecha como si fuese un cumpleaños de un ser querido, porque en definitiva son momentos que construyeron la historia de nuestro territorio. Lugar donde podemos cumplir nuestros sueños a medida que la vida avanza y las oportunidades se nos presentan.

  Es fácil mirar hacia afuera y quejarnos de lo que no funciona aquí, sin embargo se puede cambiar, hay que ser optimista y valorar lo propio, lo de acá.

sábado, 26 de julio de 2014

El autoretrato de moda: Selfie

Es inevitable cuando hablamos de moda que no se reproduzcan automáticamente dentro de nuestra mente  vestimentas extravagantes, accesorios llamativos, estilos musicales o bailes novedosos. Pero, es poco probable pensar que una palabra pueda adueñarse de miles de voces, diálogos o mensajes en las redes sociales, como es el caso de la expresión “Selfie”.
"Selfie" es definida por el Diccionario Oxford como "una fotografía que uno se ha tomado, general mente con un teléfono inteligente o una cámara web y la publica en alguna red social”. Además, esta fuente afirma que el origen del vocablo se remonta al año 2002 cuando fue usado en un foro australiano en internet, donde un hombre publicó una fotografía de heridas que tenía en su rostro luego de caerse. Y se disculpó por el hecho de que la imagen estaba fuera de  foco diciendo que no se debía a que estuviera borracho, sino que era una “selfie”.
Podríamos considerar como el momento del boom de la utilización de este término, la gala de los Premios Oscar del año 2014, cuando la famosa conductora estadounidense Ellen DeGeneres se acercó al público y le pidió a varios actores de renombre que se acercaran a ella para que pudiera captar el momento con su teléfono celular a través de una “autofotografía”.
Fue tal la repercusión, que después de cuatro meses la acción de “autorretratarse” y colgar la imagen en las redes sociales, sigue siendo una práctica común. Esto permite demostrar, cómo los grandes medios o los referentes más importantes de la comunicación tienen el poder de imponer una moda o una temática que domine la agenda mediática.
Un  claro ejemplo de esta situación, son las selfies diarias que toma el conductor más importante de Argentina, Marcelo H. Tinelli, en su programa Showmatch, donde luego de que cada participante haya terminado de ejecutar su baile propio, se acerca a los bailarines, captura el instante, sube la foto a Twitter y a los pocos segundos recibe miles de respuestas.

jueves, 24 de julio de 2014

Tomen Aisento, la salita se completó.



El Jardín de Infantes N° 1261 “El Soldadito” ubicado en el corazón de Puente Gallegos contiene a 181 alumnos distribuidos en turno  mañana y tarde  en sala de 2 a 5 años. Es el único establecimiento de la zona que tiene preparación y estimulación temprana de la educación.
En este 2014, la Escuela cumplió  41 años y siguen en miras de reacondicionar el establecimiento, para que sea más cómodo para todos convivir alrededor de la pasión por enseñar y aprender.  “De a poco y con mucho esfuerzo de todos, estamos logrando cosas hermosas. Estamos felices y conformes con lo que hemos conseguido y con la gran cantidad de personas que siempre colaboran. Amamos esta profesión”
Mutual AMEN aportó en este sentido realizando una donación de sillitas a fines del año pasado que en este nuevo año escolar comenzaron a ser utilizadas, tras haber terminado con las obras  de una nueva aula.
Hay que destacar que a pesar de algunas condiciones del barrio, por ejemplo, calles sin asfaltar,  los padres de los niños realizan un gran esfuerzo, hasta en días de lluvia, para poder llevarlos y así aprovechar el apoyo que les otorga la Escuela.
Además, la vicedirectora de la institución remarca cual es la principal tarea en la enseñanza que ellos brindan y dice: “La tarea hoy no se cierra principalmente en lo pedagógico sino que va más allá. Debemos tener una buena relación con la familia para estimular el desarrollo de la personalidad de los niños, a parte del cognitivo”.
Aquí, los niños pueden disfrutar de un desayuno y un rico almuerzo para satisfacer esa necesidad que quizá en su hogar no pueden cubrir. Además, gracias al esfuerzo de las maestras, ahora cuentan con  zapatillas y remeras que se consiguieron a través del dinero obtenido por rifas, bingos y por personas que han donado elementos necesarios para una buena convivencia.
“A los chiquitos les encanta venir. Le damos el desayuno porque sabemos que en sus hogares les cuesta cumplir con este rol alimenticio y es necesario para que puedan estar activos y así puedan atender mejor las tareas de aprendizaje”  cuenta otra de las docentes.    
A las maestras se las notaba radiantes, llenas de alegría y agradecidas con toda la gente solidaria que ofreció y ofrece su apoyo y colaboración. Cada día se levantan para llenar el alma de cientos de chicos que llevan consigo tantísimas ganas de aprender.

miércoles, 23 de julio de 2014

El Jardín de Infantes Mariano Moreno cumplió 75 años

El jardín Mariano Moreno perteneciente a la Escuela Normal N°3, organizó un gran festejo para conmemorar sus 75 años  e invitó a toda la gran familia que forma parte de esta institución.
Al ingresar por la entrada de calle La paz 1369 el pasado 17 de junio, se podía sentir que se había vuelto tiempo atrás.

La música Clásica de fondo nos retrotraía a aquel junio de 1939 dónde los primeros alumnos manchaban de tinta sus cuadernos de clases.
En el pasillo que se encuentra contiguo al patio escolar, recrearon un museo que dejaba ver las primeras placas de fundación. Había presente,  una máquina de escribir que parecía guardar en su memoria miles de nombres, asistencias y calificaciones.
Además, sobre un armario lucía un proyector de más de 40 años, que seguro permitió atrapar la atención de los alumnos cuando expuso en varias oportunidades, dibujos animados en alguna pared de las tantas salas de estudio.
 En otra sala, instrumentos musicales, guardapolvos de diferentes colores, libros de María Elena Walsh y retratos, le daban forma a esta celebración.
  Cuando se hicieron las 10, se dio comienzo al acto formal en el salón polideportivo de la institución. Después de la presentación de todas las “salitas” junto a sus respectivas maestras, la Directora Andrea Bonino expuso palabras de bienvenida y explicó la importancia que tiene el Jardín en la formación y contención de alumnos.
Por otra parte, dio a conocer que la Escuela realizó una pequeña revista (la cual contó con la participación de Mutual AMEN)  en la que se ilustraron diferentes momentos de la historia escolar propia, con anécdotas y opiniones divertidas.
En esta fiesta, se hicieron partícipes maestras jubiladas adoradas por todos, alumnos de hace 50 años emocionados por el recuerdo y hasta  familias enteras, desde el abuelo hasta la bisnieta, todos juntos pasaron en frente para ser homenajeados.

Sumado a esto, hubo más sorpresas, una orquesta en vivo, videos y cánticos. La emoción de formar parte de esta historia, se notaba en cada rostro de los presentes.

GALERÍA DE FOTOS