lunes, 30 de octubre de 2017

Por la educación de los niños

¿De quién se aprende?¿Cómo se aprende?

El diccionario de la RAE define al aprendizaje desde un enfoque psicológico como la “adquisición por la práctica de una conducta duradera”.
El aprendizaje es una condición inherente al ser humano y se produce a lo largo de las etapas de la vida gracias a las experiencias atravesadas que permiten adaptarse a diferentes circunstancias. Es por esto que el psicólogo suizo Jean Piaget plantea que “la inteligencia es la capacidad de adaptación del ser humano y que la herencia genética nos brinda herramientas importantes para lograrlo”.
En la actualidad son muy amplios los factores vinculados al aprendizaje de un niño. Además de la
familia, la escuela, clubes o teatros, se encuentran las nuevas tecnologías. Todo está conectado y apunta a la incorporación de conocimientos.
Desde el punto de vista biológico, hay varios aspectos que influyen a la hora de aprender en un niño como la sensopercepción, memoria y atención.
En cuanto al proceso de aprendizaje, el Sr. Luciano Ramírez, Psicólogo de Mutual A.M.E.N.,  afirma: “El niño necesita estar estimulado constantemente para lograr aprender, hoy es difícil competir con las plataformas tecnológicas, por esto hay que adaptarse, capacitarse y colocarnos en contexto. Sabemos que muchas escuelas del país no tienen recursos para ese cambio y eso es un enorme freno para todos”.
 Debemos destacar que la familia siempre es la base de todo aprendizaje. Las Escuelas acompañan y enfatizan las virtudes de cada alumno dándole mayores y mejores herramientas para su futuro.
 

100 años de Eduación Pública

 ...Nos brindaste muy pronto la senda
donde todos los triunfos serán
y a tu amparo marchamos sonrientes
persiguiendo supremo ideal...

(Extracto de la Marcha de la Escuela Normal 3)



La Escuela Normal Superior Nº 36 “Mariano Moreno”, mejor conocida como el Normal 3, celebró su centenario el pasado 26 de junio.
Los festejos se llevaron a cabo la mañana del día Lunes 3 de Julio, con muchos momentos emotivos y recuerdos acompañados de presentaciones artísticas de alto nivel.
Alumnos, ex alumnos, docentes, ex docentes, autoridades escolares y políticos presenciaron el acto principal que tuvo lugar en el patio central de la escuela emplazada en Calle Entre Ríos 2366.
La celebración contó con la visita de la  Ministra de Educación de Santa Fe, Sra. Claudia Balagué, quien se dirigió al público diciendo: “El Normal 3 cumple con los ejes centrales de inclusión social y educativa. Creció en matrícula de manera asombrosa y logró lo que a muchos les cuesta conseguir: que los chicos permanezcan en la secundaria y la terminen con aprendizajes significativos”.
La Rectora, Sra. Claudia Ortega,  en su discurso calificó a la institución como “una unidad académica de la que se sienten orgullosos porque  conjuga como pocas lo intelectual y lo emocional, el cuer
La historia del Normal 3 tuvo un punto de inflexión importante en la década del 70 incorporando mujeres al Nivel primario y más tarde en el Secundario.
Referido a esto la Sra. Claudia Balagué dijo: “Es elogioso el trabajo cotidiano de esta institución educativa porque pone en práctica los tres ejes de la política educativa: inclusión, calidad y la escuela como institución social”.
po y el pensar, lo racional y las pasiones”.

La actividad física como prevención de enfermedades

Con las temperaturas invernales o de verano, solo los fanáticos se animan a salir de casa para entrenar. Les apasiona estar activos de cuerpo y mente.
Otros, impedidos por el frío, el calor o por jornadas laborales intensas, lo evitan.
Siempre mencionamos que “lo primero es la salud“. Es primordial sentirse bien con uno mismo y con su alrededor.
“Las personas vinimos al mundo para estar en movimiento, sin embargo las sociedades nos han vuelto más sedentarios en base a las comodidades. Es por esto que realizar algún tipo de actividad
Para una persona que ha tenido muy poca relación con este tipo de actividad a lo largo de su vida, los Profesionales recomiendan comenzar de manera paulatina.
Es conveniente la realización de estudios previos que determine la aptitud en cada caso.
Inicialmente la exigencia debe ser baja hasta que el cuerpo se adapte para que podamos ir incrementando la intensidad y grado de entrenamiento  logrando mejores resultados.
física es volver al estado natural del hombre y su nomadismo”, comenta el Sr. Hugo Nardone, Regente de Investigación del ISEF Nº 11.
Una de las más recomendadas para aquellos que son principiantes son las actividades en el agua, porque genera poco impacto en las articulaciones y por lo tanto no se van a producir lesiones de manera fácil y ayudará a entrar en ritmo físico.
La nutrición debe estar relacionada con cada tipo de actividad.
El Profesor de Educación Física, Sr. Marcelo Nardone afirma: “La actividad física está concretamente relacionada con la salud. Activa todos los sistemas de nuestro cuerpo, nos permite estar más activos, logramos una mejor respiración, prevenimos enfermedades y mejoramos los hábitos nutricionales”.

jueves, 26 de octubre de 2017

¿Qué es la miopía? ¿Qué la produce? ¿Hay cada vez más personas afectadas?

Servicio de oftalmología Centro Médico A.M.E.N
Jorge Londero (Mat. 10.116)
Lorraine P. Shoobridge (Mat. 12.403)

Estos interrogantes surgen a diario ya que es una patología que afecta a muchos y se presenta desde muy temprana edad. 
La miopía es un problema de la refracción que se manifiesta cuando el paciente percibe borrosos los objetos
lejanos debido a que la imagen se forma delante de la retina, porque la córnea, el cristalino o ambos son muy potentes, o porque el ojo es más largo de lo normal. Esta condición visual suele manifestarse cuando los niños están en edad escolar y puede empeorar gradualmente hasta que el globo ocular completa su crecimiento alrededor de los 20 años.
Es importante detectarlo a tiempo a través de estudios específicos que recomiendan los Oftalmólogos. Caso contrario,  puede tener consecuencias tales como glaucomas, desprendimiento de retina y hasta maculopatía miópica.
Suelen distinguir dos tipos de miopía: la simple, que suele ser inferior a 6 dioptrías, y la miopía magna, alta miopía o miopía patológica, cuando la graduación del paciente supera las 6 dioptrías y se produce por una elongación excesiva del globo ocular. 
En algunos casos, la miopía alta puede derivar en cambios degenerativos asociados a esa importante elongación excesiva, especialmente a nivel de la retina comprometiendo seriamente la visión de la persona que la padece.
Según estudios recientes, las causas que la producen se  relacionan en primer lugar con factores hereditarios, luego inciden otros como la focalización excesiva de objetos cercanos, por ejemplo: libros, teléfonos, tabletas, ordenadores, etc. Todo ello aumenta el riesgo de padecerla.



martes, 27 de junio de 2017

Escuela Nº152 Estanislao del Campo

 Testimonios de una vida centenaria…


El 17 de Enero de 1917, la localidad de Ibarlucea inauguró su Escuela Primaria.En sus inicios funcionó en el inmueble perteneciente al Sr. Angelito Macerola, actualmente propiedad de la familia Moschín, ubicada sobre la Avenida 25 de Mayo.
El trabajo conjunto del gobierno provincial y el pueblo hizo realidad la construcción del edificio propio reemplazando el monte frutal, se levantó la nueva Escuela en la intersección de las calles  Avenida del Rosario y Avenida 25 de Mayo (1949 y 1952).
En el año 1958 el sueño de un nombre propio se concretó siendo “Estanislao del Campo”, Poeta gauchesco, el elegido para identificar a esta institución.
En 1960 se inaugura el mástil y en 1964, emplazado en el jardín de la fachada, se inaugura el busto “Homenaje a la Madre”.
Así,  dicha Escuela fue creciendo día a día. En la actualidad casi seiscientos alumnos asisten a clases y son más de cincuenta personas entre docentes y no docentes que prestan servicio en esta comunidad educativa.
Este año, el inicio del ciclo lectivo, se vistió de gala: autoridades provinciales, locales  y todos los que forman y formaron parte de la institución conmemoraron con amor y orgullo su centenario. Como cierre de los festejos, el reconocido artista Peteco Carabajal hizo su presencia  dando más color a la celebración.
Desde la Dirección escolar afirman: “Actualmente embellecida con obras de remodelación, nuestra escuela se encuentra en su máximo esplendor… ¡Vamos por muchos años más!”


viernes, 23 de junio de 2017

La inclusión como base

 “Nomines: nuestro fin es ser tu medio”

Nomines, que en latín significa “personas”, es una empresa de comunicaciones rosarina que se destaca por ser la única en nuestro país que solo emplea a personas con discapacidad, según el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Si bien el proyecto nació en mayo de 2010, la compañía se inauguró el 22 de noviembre de 2012, ubicada a pocos metros de la Plaza Sarmiento, sitio que facilita la llegada a través del transporte para sus trabajadores. 
En diálogo con su Director Ejecutivo, Leandro Simeoni, destacó que “la empresa tiene como principal objetivo aportar desde su lugar para que el desempleo en personas con discapacidad, se reduzca y puedan cada vez más ser incluidos en el sistema laboral”. 


       
Allí los trabajadores funcionan como un equipo donde debaten, interactúan y se apoyan en cada tarea que les toca realizar. No hay distinciones de ningún tipo, ni jefes ni empleados. Entre la variedad de funciones,  se destacan las de realizar encuestas, emitir turnos y efectuar invitaciones a eventos. Todo se ejecuta vía telefónica mediante sistemas que se adaptan a cada caso particular. Además, asesoran y se encargan de las redes sociales y páginas web de otras instituciones.
Actualmente Nomines cuenta con 22 personas fijas a los que se suman varios que son contratados por algunas semanas para realizar diferentes campañas. 
Este emprendimiento demuestra la capacidad de trabajo de las personas, y permite entender que las empresas forman una parte importante de la sociedad con la dimensión de cubrir, además de la parte económica, otras prioridades que se están dejado de lado como la inclusión, el desempleo, la inseguridad, etc.
Simeoni afirma: “El camino no fue fácil, los primeros años tuvimos altas y bajas, sin embargo los empleados nos apoyaron y soportaron los momentos de crisis. Hoy estamos mejor y se los debo a ellos, a sus ganas de salir de su casa para hacer algo que les gusta y encima redituable. Su empeño y dedicación son valorables”.
Para más información ingresá a www.nomines.com.ar y enterate de todos los servicios que ofrecen.

jueves, 22 de junio de 2017

Editorial

Por Ariel Banegas
Secretario de Mutual A.M.E.N

Si quienes dirigen  instituciones se dieran cuenta que las mismas están formadas por la sumatoria de cada persona que las integran y que antes de tomar decisiones económicas no deben olvidar ni perder el sentido y trato humano, tal vez  este editorial no existiría.
Los ideales, pasiones, compromisos, la ayuda y colaboración con el prójimo, muchos la olvidan cuando obtienen un cargo. Pareciera ser que los puntos de vista y promesas se desvirtúan y lo que se pretendía hacer, cambiar y por lo cual se luchó, se desvanece en intereses propios perdiendo de foco el bien común.
Parece ser que todos enarbolan la bandera de un salario digno para los docentes, pero poco hacen por defender derechos tan Innegables como la seguridad, instalaciones laborales adecuadas y la salud.
Los prestadores hablan de aranceles éticos como argumento válido para cobrar plus médico, pero por qué no preguntar en sus colegiaturas ¿por qué firman convenios por aranceles no éticos? Pues claro, el convenio con el IAPOS es muy sustentoso en cantidad de Afiliados, lo que asegura una buena facturación.
Parece ser también que cualquiera puede poner en tela de juicio la labor Docente, y hasta se pueden dar el lujo algunos de hablar de su ética y moral ante una licencia médica, ¿y quién está lo suficientemente limpio para tal juicio de Valor? Moralina de los cómodos y tibios que prefieren no jugarse y ampararse en decisiones y disposiciones de terceros que no nos competen y mucho menos nos corresponde la función  ¨control y regulador¨  que nos pretenden endilgar.
Nuestra función como mutual es la ayuda mutua, facilitar y allanar caminos, no entorpecerlos. La filosofía y piedra fundamental siempre fue y es ser un nexo entre los asociados y la realidad social que se presenta, adaptándonos a las necesidades imperantes para poder llevar a cabo nuestra labor.
La conducción de instituciones requiere de personas que luchen y preserven derechos con pasión, dedicación y compromiso más allá de uno mismo. De esa manera se suma al futuro de una nación.

jueves, 27 de abril de 2017

“La Trochita” volvió a rodar

A lo lejos una señal sonora recorre los aires patagónicos avisando que sobre los rieles se acerca La Trochita, histórico tren que junto al paisaje de la Cordillera de fondo, cautiva a los turistas que deciden abordar  esta experiencia.
El recorrido turístico de 18 Km separa Esquel de Nahuel Pan, en la provincia de Chubut. Fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural en 1998. Su nombre surge de la distancia entre los rieles (75 cm de ancho) sobre los que corre. A principios del siglo XX, los trenes de trocha angosta (en general, de 60 cm) servían para ahorrar costos en los trabajos de ingeniería y en el mantenimiento de los propios trenes.
Este viejo expreso patagónico en sus orígenes transportaba carga pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte fundamental para conectar los pueblos originarios que se encuentran en su recorrido.
 En 1992 el ramal fue cerrado por la baja rentabilidad económica, pero en 1993 se decidió convertir a La Trochita en un punto turístico más para quienes  visitan la provincia y así puedan realizar esta travesía patagónica.
Viajar en él es una experiencia única, imágenes sureñas, montañas gigantes, décadas de incontables historias, tierra de gauchos y pobladores originarios. Compartir uno de sus viajes, nos convierte en parte de su historia.


Turismo A.M.E.N
Consultas de Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30 
Tel: 4480240 / 4494395 / 4498692  - amenturismo@gmail.com 

lunes, 17 de abril de 2017

Prevención

ASOCIACIÓN CIVIL GLOBO 

La muerte súbita se define como un deceso inesperado de una persona que estaba aparentemente sana y sucede rápido, en no más de 24 horas, aseguran los especialistas.
Los controles cardiológicos, aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), y contar con desfibriladores en lugares públicos son herramientas claves y de prevención.
Aproximadamente, el 70 por ciento de este tipo de sucesos ocurre fuera del ámbito hospitalario y tener conocimiento de cómo aplicar técnicas de RCP cumple un rol importantísimo a la hora de salvar una vida.
Hay que saber que tras un paro cardiorrespiratorio, los primeros minutos son vitales, ya que por cada minuto que la persona pasa sin recibir maniobras de RCP pierde 10% de posibilidades de ser reanimado.
Por otra parte, la presencia de desfibriladores (DEA) en sitios donde concurren miles de personas por día como establecimientos educativos, centros comerciales, colectivos, subtes, etc., es fundamental y obligatorio, ya que puede salvar vidas.
En Rosario, la Asociación Civil GLOBO dicta cursos capacitando y enseñando las técnicas de primeros auxilios y RCP a docentes de nivel Inicial, Primario, Secundario y a alumnos de nivel secundario.
El curso cuenta con una primera etapa teórica donde se responden preguntas frecuentes acerca de atenciones primarias, desmayos, convulsiones y hemorragias. Además, se observan las maniobras aplicables en caso de asfixia que luego serán  practicadas en la segunda etapa del curso junto con las maniobras de reanimación.
Para consultas e información comunicarse: de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00hs. al 6793498 o  asociacioncivilglobo@gmail.com

miércoles, 29 de marzo de 2017

Vacuna contra el PVH (HPV) en niños de 11 años


El Ministerio de Salud incorporó a varones a partir de once años al grupo de receptores de la vacuna contra el VPH.
La misma se aplica en dos dosis. La segunda, a seis meses de la primera, haciendo de esta manera efectiva la protección.
Es fundamental la aplicación de las dos dosis para que la protección sea efectiva. Incluso las mujeres que han cumplido con el calendario de vacunación obligatorio deberán realizarse el Papanicolau (PAP) regularmente ya que la  inmunización no es contra todos los tipos de VPH.
El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres.
Se dividen en 2 grandes grupos:
Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado.
Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Estos tipos de VPH  pueden producir verrugas, asociadas fundamentalmente a las lesiones precancerosas.
El cáncer más frecuente causado por los VPH oncogénicos es el cáncer de cuello de útero.  
El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de fácil transmisión.
Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%)  van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.
Las lesiones de bajo grado en general no necesitan ser tratadas aunque se recomienda para las mujeres el seguimiento con un PAP. Para las lesiones de alto grado existen diferentes tipos de tratamiento.
El Profesional que intervenga indicará el tratamiento a seguir según el tipo de lesión que manifiesta la presencia del virus en el cuerpo.

martes, 28 de marzo de 2017

Memoria, Verdad...Unión


Por Gustavo A. R. Botto
Presidente de Mutual A.M.E.N.

 La memoria es algo que se va adquiriendo y de a poco se llena de recuerdos, vivencias, fantasías, ilusiones y formas de retratar la vida.
También se convierte en algo selectivo y con el tiempo va dejando de lado algunas cosas y se aferra fuertemente a otras, creando su propia historia compuesta de Mitos y Verdades.
La verdad es esa coincidencia entre una afirmación y los ecos o la realidad  a la cual se refiere; hecho o realidad, puntos de vista o certeza, verdad absoluta o relativa. Mi madre me decía siempre que la vida es de acuerdo al cristal con el que se mire. Yo ahora digo que eso depende también de quién nos pone el cristal delante de nuestros  ojos.
Durante muchos años vengo escuchando esto de Memoria, Verdad y Justicia y parecería que muchos no quieren que se llegue a nada y menos a un final, estos  tres conceptos deberían servir mucho más que para descalificarnos y luchar entre nosotros. Es hora que la verdad y la justicia sean motivos de reconciliación y no para odiarnos y separarnos. Los pueblos construyen sobre su pasado, no lo destruyen.
La memoria debe ser utilizada para recordar, no para juzgar permanentemente, es necesario dejar de dividir entre vencedores y vencidos, ángeles y demonios,  derecha o izquierda, clase baja y alta, estas cosas no suman, al contrario siempre alguien se queda afuera y con mucho rencor.
No propongo el olvido, propongo la reconciliación, el acuerdo y la convivencia; propongo que enseñemos el nunca más y lo practiquemos, que para un argentino no haya nada mejor que otro ser humano, sin importar dónde esté, de qué lado, qué color tenga, o quién sea.
Necesitamos una historia de unión, de consenso, no la que siempre escriben los que ganan y los poderosos, la escrita por el hombre común, esos que murieron de un bando y de otro, los que sangraron, lloraron, los que hoy construyen , educan, trabajan, porque detrás de todo, como diría el Nano: “Detrás de todo siempre está la gente”. Nuestra gente.

jueves, 5 de enero de 2017

La deserción escolar preocupa en Argentina

La educación en nuestro país enfrenta múltiples inconvenientes, desde la precariedad en las instalaciones hasta la significativa inasistencia de alumnos.
Obviamente, el tema más importante es la deserción escolar. Según el último informe revelado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en Argentina solo el 46% de los jóvenes finaliza sus estudios secundarios en tiempo y forma.
Según Daniel Battisti, Docente de Sociología, varios son los aspectos que profundizan esta problemática y afirma: “Uno de los factores radica en la familia, décadas atrás, en general la educación familiar servía como base  para el ingreso escolar, hoy ese apoyo es escaso”.
Agrega: “En las escuelas se está tratando de resolver el problema de la utilización de herramientas digitales para poder obtener la atención del alumno y no aburrirlo con métodos obsoletos, pero la infraestructura y falta de tecnología actualizada hacen difícil superar este  escollo”.
Continuando con el estudio, el mismo dejó ver que Primero y Segundo año son los más complicados, donde uno de cada tres alumnos repite, mientras que los que persisten con una edad mayor, tienen seis veces más probabilidades de deserción. Contrariamente, la mayoría que llega a cuarto, logra finalizar sus estudios.
Con respecto a los alumnos y su relación con el estudio, el Docente Batistti menciona: “Los jóvenes deben entender que estudiar es una especie de trabajo donde el camino a recorrer no es nada fácil y que deben emplear sus esfuerzos para conseguir logros y sortear obstáculos que les servirán para desarrollarse en la vida adulta, en el trabajo o en sus estudios terciarios o universitarios”.

miércoles, 4 de enero de 2017

Capacitando - nos

En el marco del proyecto “Capacitando-nos” llevado a cabo por alumnos de 6º año de la Escuela Nº 628 “Servando Bayo”, se dictó una charla informativa sobre habilitación de negocios dirigida a quienes participan de los cursos de Formación Profesional dictados por el mismo establecimiento educativo.
El encuentro se realizó en el teatro de La Toma y contó con la participación del Dr. Horacio Frattoni, que fue el encargado de abrir la exposición disertando sobre “Monotributo Social”, una reglamentación que permite a los microemprendimientos y Pymes tener beneficios impositivos.
Por otra parte, los alumnos se encargaron de mencionar cuáles son los pasos a seguir para obtener la habilitación de un negocio en la ciudad de Rosario o sus alrededores, qué trámites se deben realizar, dónde presentarse según el domicilio, en qué categoría anotarse  y qué requisitos deben presentar.
Estos jóvenes serán la primera promoción  de la carrera Técnico en Administración y Gestión donde año tras año han trabajado en diferentes proyectos, se mostraron activos y participativos en actividades que enriquecieron su saber acerca de los acontecimientos que se desarrollan en la vida laboral.
Es importante que los egresados estén atentos a nuevas capacitaciones que sirvan de apoyo para mantenerlos actualizados ante los constantes cambios del mundo actual y así despertar ideas que les permitan seguir adelante en su crecimiento.

Espíritu emprendedor
Por si esto fuera poco, el pasado año, este mismo grupo de alumnos fundaron "Ohana, significa familia”, un proyecto institucional solidario que ayuda, a través de colectas de alimentos, productos de higiene o ropa, a centros comunitarios e instituciones como Maternidad Martin, Iglesia Santa Ana y San Joaquín (Nvo. Alberdi), entre otros.   
Nómina de alumnos: AMID, Yamila; BAIOCHI, Rocío; BARRIONUEVO, Mauricio; CASTILLO, Axel; FAETANI, Lucía; GONZALEZ, Diego; LUNA, Santiago; MONTEROS, Florencia; NUÑEZ, Diego.
Docentes: CASTRO, Mara; D'IGNOTI, Regina, DURÁN, Gisela y BIELOUS, Cinthya.

martes, 3 de enero de 2017

Centro Médico A.M.E.N.

 Servicio de Gastroenterología

El estrés es una reacción natural del organismo ante diferentes situaciones de la vida cotidiana. Cuando este mecanismo se sostiene en el tiempo y se prolonga, altera y daña al ser humano.
Con respecto a los efectos del estrés sobre el aparato digestivo, el Dr. Gustavo Audano describe: “El estrés no provoca enfermedades sobre el sistema digestivo, como úlceras, cálculos ni cólicos, lo que sí hace es alterar el modo en el que funciona ese sistema, desordenándolo, apresurándolo, dándole mensajes que le cuesta descifrar.”
Cuando uno está ansioso o fatigado, tiende a desordenar las ingestas diarias que recomiendan los especialistas, perjudicando la calidad de vida.
“En esta situación se deja de tener un orden con respecto al estilo de vida, viviendo a las corridas, comiendo desordenadamente, en algunos casos utilizando algún estimulante como cafeína o mateína, fármacos o cigarrillos”, afirma el Profesional.
Uno de los síntomas más comunes que se manifiesta sobre la digestión a causa del estrés es la sensación de “hinchazón” con la ingesta de alimentos.
Sumado a esto, el estrés provoca una serie de trastornos perjudiciales en el intestino como:
Disminución en la absorción de nutrientes.
Disminución en la oxigenación de su intestino.
Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo.Disminución de la producción enzimática en el intestino.
En cuanto a la prevención se recomienda: “Tener un orden alimenticio adecuado,  recordando comer liviano en la cena y por lo menos 2 horas antes de ir a dormir. Además, es necesario sumar a ello la actividad física de por lo menos 20 minutos al día”. 


Dr. Gustavo Audano
Mat. 7679
Grastroenterólogo

lunes, 2 de enero de 2017

EDITORIAL - Edición 39



Los finales muchas veces marcan un nuevo inicio, sirven para hacer balances positivos o negativos, para corregir y recorrer nuevamente el camino con las fuerzas, los ideales, objetivos y metas renovadas.
A esta altura del año es casi inevitable que nos encontremos la mayoría de los seres humanos reflexionando sobre estas situaciones.
Mutual A.M.E.N., institución que alberga a miles de personas y familias, empleados y compañeros de trabajo, no escapa a ese análisis habiendo trascurrido un año más en el cual enfrentamos diferentes adversidades al igual que la sociedad en su conjunto. Cabe destacar que somos gratificados diariamente con el apoyo y confianza que depositan en nosotros, cobrando mayor sentido todos y cada uno de los objetivos planteados.
Quienes conformamos el staff de su Mutual, tratamos de realizar constantemente nuestro aporte desde las distintas áreas, colaborando para el buen y mejor funcionamiento de A.M.E.N., teniendo como premisa y base generar un lugar ameno, de respaldo y tranquilidad para sus Asociados.
Una vez más renovamos nuestro compromiso y nos complace desearles profunda y sinceramente una muy feliz navidad y un año de prosperidad, que en cada mesa, cada hogar  haya alegría, paz y amor.
Brindamos por Uds., MUY FELICES FIESTAS!!!!!